economia

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
Una organización en un grupo humano compuesto de especialistas que trabajan juntos en una tarea común. Está diseñada a propósito y no se basa en la naturaleza psicológica del hombre ni en su necesidad biológica. Está pensada para que dure, tal vez no eternamente pero sí durante un periodo considerable.
Las empresas se encargan de vender y producir mercaderías y servicios.
La sociedad entodos los países desarrollados se ha convertido en una sociedad de organizaciones en la cual la mayoría de las tareas sociales, si no todas, son hechas por una organización.
La función de la organización es hacer que los saberes sean productivos.
Los saberes es el conocimiento de las personas, y para que sean productivos y se desarrollen solo se puede lograr esto en una organización.
Estos saberesen si mismos son estériles; solo llegan a ser productivos si se unifican en el saber. Hacer que esto sea posible es el cometido de la organización, la razón de su existencia, su función.
Los especialistas necesitan exponerse al universo del saber pero necesitan trabajar como especialistas y concentrarse en ser especialistas. Y para que esto produzca resultados se necesita organización.
Laorganización como especie diferente
Algunas organizaciones, por ejemplo, empresas y sindicatos, persiguen como objetivos económicos; influyen en la económica y a su vez influidas por ellas.
Se ignora a la organización precisamente porque afecta tanto la forma de gobierno como a la sociedad; la organización es incompatible con lo que los científicos sociales y políticos, ambos, siguen asumiendo como lonormal.
La mayoría de la gente sigue entendiendo”empresa “ cuando oye “gestión” y todavía no se da cuenta de que gestión es una función genética que pertenece a todas las organizaciones por igual.

Características de la organización.
Las organizaciones son instituciones con un propósito especial; son eficaces porque se concentran en un cometido.
Los resultados en una organización son siemprehacia afuera; sociedad, comunidad y familia son independientes y autosuficientes; existen por su propio interés. Pero todas las organizaciones existen para producir resultados externos.
En la mayoría de las instituciones la contribución individual queda totalmente absorbida por la tarea y desaparece en ella;
Cada miembro de la organización hace una aportación vital sin la cual no hayresultados; pero ninguno, por si mismo, produce estos resultados.

Las organizaciones tienen que vender la pertenencia a ellas, sea como empleado, voluntario o comulgante, de una forma tan completa como venden sus productos y servicios y tal vez más.
Tienen que atraer a las personas, tienen que retenerlas, tienen que mostrarles reconocimientos y recompensarlas, tienen que motivarlas, tienen queservirlas y satisfacerlas. Dado que a una organización de iguales, de colegas, de asociados; ningún saber tiene mayor rango que otro y la posición de cada uno está determinada por su contribución a la tarea común más que por cualquier superioridad o inferioridad inherente.
Una organización siempre es gestionada y solo las organizaciones son gestionadas.
Dentro de una organización tiene que haber alguienque centre a la organización en su misión, establezca la estrategia para llevarla a cabo en término y defina que son los resultados. Estos gerentes deben tener una considerable autoridad, pero su trabajo en la organización del saber no es mandar, sino dirigir.


Las organizaciones como desestabilizadoras.

Dado que su función es hacer trabajar al saber, aplicándolo a herramientas, a procesosy productos, a trabajos, al mismo saber, debe estar organizada para el cambio constante; debe estar organizada para la innovación; y la innovación es “destructiva creativa”.
En la sociedad pos capitalista vale más asumir que cualquiera que sepa algo tendrá que adquirir nuevo saber cada cuatro o cinco años, o de lo contrario, quedará desfasado.
La innovación social es a menudo más importante,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS