ecosistema

Páginas: 8 (1846 palabras) Publicado: 29 de enero de 2015
http://www.elclima.com.mx/fenomeno_la_nina.htmhttps://www.google.com.mx/search?q=el+ni%C3%B1o&biw=1024&bih=499&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=hVPIVK3KLsexyASmq4LIBA&ved=0CAcQ_AUoAg#tbm=isch&q=FASE+DE+MADURACION+DEL+FENOMENO+LA+NI%C3%91A&imgdii=u21FX5i393GQ9M%3A%3BLjIBocjVwd0nmM%3Bu21FX5i393GQ9M%3A&imgrc=u21FX5i393GQ9M%253A%3Bf_HqA-ny7ImRiM%3Bhttp%253A%252F%252Fimage.slidesharecdn.com%252Felnioylaniaclima-110302041059-phpapp02%252F95%252Fel-nio-y-la-nia-clima-2-728.jpg%253Fcb%253D1299060953%3Bhttp%253A%252F%252Fes.slideshare.net%252Fivangm1998%252Fel-nio-y-la-nia-clima-7116313%3B728%3B546
http://climayagua.inta.gob.ar/que_es_el_fenomeno_el_ni%C3%B1o


El Niño - Oscilación Sur (ENOS) es un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la partecentral y oriental del Pacífico tropical. En períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano Pacífico tropical, se calientan o enfrían entre 1 ° C y 3 ° C, en comparación a la normal. Este calentamiento oscilante y el patrón de enfriamiento, es conocido como el ciclo ENOS (o ENSO por sus siglas en Ingles), afectando directamente a la distribución de lasprecipitaciones en las zonas tropicales y puede tener una fuerte influencia sobre el clima en los otras partes del mundo. El Niño y La Niña son las fases extremas del ciclo ENOS; entre estas dos fases existe una tercera fase llamada Neutral.
¿Cómo se detecta el fenómeno de El Niño?
en el océano Pacífico tropical "El Niño" es detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyasflotantes hasta análisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta información la transmiten a los investigadores de todo el mundo.
¿Cómo se desarrolla el fenómeno de El Niño?
El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical,cerca de Australia e Indonesia, alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la región tropical.
En condiciones normales, también llamadas condiciones No-Niño, los vientos Alisios (que soplan de este a oeste) apilan una gran cantidad de agua y calor en laparte occidental de este océano. El nivel superficial del mar es, en consecuencia, aproximadamente medio metro más alto en Indonesia que frente a las costas del Perú y Ecuador. Además, la diferencia en la temperatura superficial del mar es de alrededor de 8ºC entre ambas zonas del Pacífico.
Las temperaturas frías se presentan en América del Sur por que suben las aguas profundas y producen unaagua rica en nutrientes que mantiene el ecosistema marino. En condiciones No-Niño las zonas relativamente húmedas y lluviosas se localizan al sureste asiático, mientras que en América del Sur es relativamente seco.
En cambio durante el fenómeno de El Niño los vientos alisios se debilitan o dejan de soplar, la máxima temperatura marina se desplaza hacia la Corriente de Perú que es relativamente fríay la mínima temperatura marina se desplaza hacia el Sureste Asiático. Esto provoca el aumento de la presión atmosférica en el sureste asiático y la disminución en América del Sur.
Fenómeno La Niña
Se le llama así por que presenta condiciones contrarias al fenómeno del Niño, pero también es conocido como "El Viejo" o "El Anti-niño" .Suele ir acompañado del descenso de las temperaturas y provocafuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico.

"La Niña" comenzó en 1903, y siguió en 1906, 1909, 1916, 1924, 1928, 1938, 1950, 1954, 1964, 1970, 1973, 1975, 1988, y en 1995.Siendo el más intenso el de 1988/1989.
Este fenómenode se desarrolla cuando la fase positiva de la Oscilación del Sur, alcanza niveles significativos y se prolonga por varios meses como por ejemplo en 1973, 1988,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecosistemas
  • Ecosistema
  • Ecosistemas
  • Ecosistemas
  • Ecosistema
  • Los Ecosistemas
  • ecosistema
  • ecosistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS