Edad mediaa

Páginas: 20 (4980 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2010
Para su estudio se la divide en tres etapas:
Temprana Edad Media (s. V al VIII d.c.)
Alta Edad Media (s. IX al XI d.c.)
Baja Edad Media (s.XI al XIV d.c.)
A partir de este último hecho. comienza una nueva etapa en la Historia, que se la conoce como la Edad Media. Esta etapa que extiende por un período de diez siglos, y se caracteriza por:
* Las invasiones y conquistas de los bárbaros,sobre las diversas provincias del imperio romano.
* El establecimiento del Imperio de Carlomagno, guerrero franco que intentó reconstruir el antiguo imperio de Roma.
* El nacimiento, en Arabia, de una nueva religión, llamada musulmana o islamismo, predicada por Mahoma.
* La invasión a España de los musulmanes, los cuales fueron definitivamente expulsados por los Reyes Isabel y Fernando.
* Laimplantación de un nuevo sistema de "gobierno". el feudalismo, sistema por el cual unos pocos terratenientes se adueñaron de la tierras de casi todo Europa y de sus habitantes, a quienes les permitían explotar sus tierras a cambio de un impuesto.
* Las Cruzadas. que fueron expediciones religiosas y militares, para recuperar el sepulcro de Cristo.
* La desigualdad social y el predominio de laIglesia fueron otras de las características de esta época.
 

Primeras invaciones barbaras
Quebrada la unidad política, social y cultural del imperio romano , con el correr de los siglos entre IV y VIll, el mapa del Mediterráneo se fue transformando, quedando tres grandes civilizaciones: la romano-germánica en Occidente, la bizantina en Oriente y la islámica en el norte de Africa y España.
 La gran mayoría de los bárbaros hablaban lenguas germánicas, de ahí que se los conoce con el nombre de germanos. Al llegar a las fronteras imperiales, algunos trataron de penetrar violentamente , por lo que generaron permanente luchas contra los guardias romanos. Otros se asentaron de manera pacífica y establecieron pactos con Roma. lnclusive muchísimos llegaron a formar parte de los ejércitosdel imperio. En el siglo IV, esto pueblos germanos se vieron atacados y perseguidos por los hunos, comandados por Atila, por lo tanto debieron penetrar en el territorio romano. Las defensas de Roma fueron derribadas. Se pueden decir que a través del tiempo, debido a convivencia entre diferentes culturas, los bárbaros fueron romanizados y los romanos fueron barbarizados. Por lo tanto no puede versecomo una invasión de un día para otro, en donde los bárbaros remplazaron a los romanos y ocuparon sus territorios. El proceso fue mucho más complejo.
Mientras tanto el imperio Bizantino. quedó al margen de este proceso de cambios, ya que los invasores germánicos fueron rechazados, conservando su unidad política hasta el siglo Blas antiguas provincias romanas se fueron poblando cada vez más con lallegada de los pueblos germanos, que estaban formados por los francos que conquistaron las Galias, los anglos y sajones que ocuparon Inglaterra, los lombardos que llegaron a Italia y los visigodos que entraron en España, obligados por la presión de los francos en la Galia.
Todo esto dió lugar a la formación de nuevas unidades políticas (países) que se llamaron los reinos germánicos, que fuerondesplazando a las antiguas instituciones romanas para constituir monarquías hereditarias. Los jefes germanos se apoderaron de las propiedades de los terratenientes romanos, formándose una aristocracia germana de grandes propietarios. Los campesinos pobres y hambrientos se unieron en aldeas y trataron de producir sólo para su subsistencia. Los más pobres fueron despoblando las ciudades pararetirarse al campo.

Imperio de carló magno
No todos los reinos germánicos tuvieron la misma importancia histórica , ni subsistieron el mismo tiempo, algunos de ellos desaparecieron rápidamente, mientras que otros perduraron durante siglos. Uno de ellos fue el imperio Carolingio ubicado entre los ríos Loira y Rin, fundado por Clodoveo en el siglo V, y que se fue consolidando durante los siguientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mediaa
  • mediaa
  • La Edad
  • Edad
  • edad
  • Edad
  • edad
  • Edades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS