Edema

Páginas: 13 (3250 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
Dr. Pablo V. Zabaleta
27 de diciembre de 2004


EDEMAS


El edema es una infiltración serosa del tejido conectivo subcutáneo o visceral. De esta definición anatómica se deduce que existen dos grandes grupos de edemas con sintomatología clínica perfectamente diferenciada.

Edema subcutáneo. Se manifiesta por la hinchazón de la región en que toma asiento,ofreciendo la piel que le recubre un aspecto variable: brillante y decolorada en el llamado edema blanco; lívido azulado en algunas formas de edema cardíaco; rojo o vinoso en los inflamatorios, y bronceado en los localizados de curso crónico.

El edema puede ocupar una zona pequeña de nuestra superficie o por el contrario extenderse en grandes proporciones, obedeciendo su mayor o menor amplitud a lacausa que lo produce y a la intensidad de la misma. Cuando ocupa toda o casi toda la cubierta cutánea se denomina anasarca, locución que corresponde a la antigua hidropesía. El tegumento que corresponde a la infiltración edematosa pierde su elasticidad, su consistencia se ablanda y al ejercer sobre él una presión con las extremidades de los dedos se produce una huella que tarda en desaparecer(edema blando, signo de la fovea). En los llamados edemas crónicos, a causa de la proliferación esclerosa del tejido conjuntivo, la piel es menos o nada depresible (edema duro).

A la antigua descripción que admitía tres clases de edemas: el cardiaco, el renal y el inflamatorio, se han sumado otras etiologías. Al clasificar se pueden adoptar dos criterios: el etiológico y el patogénico. Unaclasificación patogénica es confusa y poco práctica; se trata en ella de considerar los demás en armonía con los tres mecanismos posibles de su formación: las perturbaciones de la sangre, la de los vasos o las de los tejidos que la rodean. En muchos edemas participan varios mecanismos. Por el contrario la etiológica luce más práctica.

Clasificación Etiológica: 1. Edemas de causa local. A este grupopertenecen los debidos a procesos toxiinfecciosos de la piel, a agentes físico químicos y los postraumáticos. 2. Edemas debidos a causa central. En este grupo extenso podemos considerar cuatro subgrupos.

EDEMAS LOCALES

En toda inflamación cutánea existe edema porque de los vasos sanguíneos y linfáticos se extravasa el plasma sanguíneo e inunda las mallas del tejido conjuntivo. Es notable elque se presenta a consecuencia del forúnculo y ántrax, rodeando la lesión y en ellos apreciamos los signos clásicos del proceso: rubor, tumefacción, dolor y calor. La erisipela produce una ligera elevación de la superficie donde se asienta, de color rojo y aspecto edematoso. En su localización facial se presenta con frecuencia edema palpebral impresionante. Corresponde incluir en el grupo lasconsecutivas a picaduras de insectos (avispas, abejas, mosquitos, etc); de peces tóxicos y serpientes que a veces alcanzan bastante extensión semejando flemones difusos; de arácnidos, etc. Citaremos los debidos a úlceras varicosas crónicas, edemas duros que la circundan. Los que cubren los procesos inflamatorios o supurados profundos que tienen por origen una propagación discreta hacia las partessuperficiales (edema de la pared tórax cuando existe una pleuresía supurada o del sector que cubre un proceso osteomielítco, etc). el edema que asienta en los tegumentos que cubren un callo de fractura y las infiltraciones linfáticas que se asientan sobre cicatrices. Entre los debidos a agentes físico químicos citaremos el eritema solar y el que originan las múltiples substancias irritantes que puedenactuar sobre los tegumentos.

EDEMAS CENTRALES

1.- Debido a disturbios circulatorios. (A) Locales: (1) Por obstrucción venosa. Cuando existe dificultad en la circulación de retorno, hay un edema en el sector correspondiente. El obstáculo venoso puede obedecer a dos causas: a un proceso de su pared o luz (trombosis; flebitis) o una compresión externa. Debemos considerar en esta descripción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edema
  • Edema
  • Edemas
  • Edema
  • EDEMA
  • Edema
  • Edema
  • EDEMA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS