educación ambiental

Páginas: 7 (1515 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE PICHINCHA

Sección: nocturna
Aula: 19
Modulo: Educación Ambiental
Integrantes: Juan Caguano
Julio Salgado
Franklin Carvajal
Diego Collaguazo
Wilmer Lemay


Docente: Pablo Puebla

Tema del estudio de caso:

Trafico de lavida silvestre en el Ecuador

(Septiembre 2014-Marzo2015)

1._ Titulo del proyecto.
Trafico de la vida silvestre en el Ecuador.
2.­_ Planteamiento del problema.
Un problema medioambiente grave que está sucediendo en Latinoamérica es el tráfico de vida silvestre. Es el tercer mayor ilegal comercio negocio en el mundo después del tráfico de la droga y de las armas. Es el cuarto mayor enEcuador. La compra y venta de los animales salvajes son normalmente para el propósito de conservarlos como mascotas, trofeos de caza, el uso para ropa de vestir, la investigación biomédica, y la comida. Estas acciones son amenazas directas a los ecosistemas naturales porque los animales son sacados de su hábitat natural reaciamente. Esta es una razón por la cual las especies son en peligro deextinción.
3._ Objetivos
Concientizar a las personas del tráfico ilegal de la vida silvestre en el ecuador.
Conocer las especies en peligro de extinción.
Conservar, cuidar y preservar el medio ambiente en que viven las diversas variedades de vida silvestre en el Ecuador.
4._Actividades
La presente investigación de caso dio paso a indagar por medio de documentos, internet y libros ya queson de gran ayuda para el desarrollo del tráfico de la vida silvestre en el Ecuador.
El tiempo estimado del proyecto tuvo una durabilidad de 8 días los cuales fueron distribuidos entre los autores de la investigación viendo así los resultados esperados de una manera muy satisfactoria para el grupo de trabajo

5._Elaboracion del proyecto
TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE EN ECUADORPor cada diez animales extraídos de su hábitat, solamente un individuo llega vivo a su lugar de cautiverio final.
Actualmente, el delito de trafico ha ganado amplios espacios en el mundo: el de fauna silvestre ocupa el tercer lugar, compartiendo con la trata de personas, y van detrás, a poca distancia del trafico de drogas y armas.
En Ecuador, el trafico de fauna silvestre es un graveproblema que atenta contra la diversidad de especies, ya que por cada diez animales extraidos de su hábitat, solamente un individuo llega vivo a su lugar de cautiverio. Desde el año 2006 se estudia el fenómeno del trafico de fauna en Ecuador habiendo obtenido alarmantes resultados, que preliminarmente los ponemos a consideración, para propiciar la toma de conciencia sobre este grave problema:
Lasespecies que mas atraen
Las aves son los animales mas traficados (A. eritrogenys), seguidos por los mamíferos (primates) y reptiles (chelonoides denticulata), siendo ellos mantenidos en cautiverios en las diferentes provincias del Ecuador y muchos otros llevados al extranjero. El Ministerio del Ambiente de Ecuador decomiso –solamente en los últimos tres meses del año 2011-, mas de 300 especiesdiferentes de animales, en los controles pertenecientes a la zona de la provincia del Orellana.
Las especies mas atractivas para el trafico de fauna son:
Aves (63%)
Loro de cabeza roja Aratinga erythrogenys
Loro de cabera azul Pionus menstruus
Pava de monte Chamapaetes goudotiiPapagayos Ara ararauna
Ara severa
Gallito de la roca Rupicola peruviana
Mamiferos (28%)
Guatuza Dasyprocta fuliginosa
Mono de frente blanca Cebus albifrons
Guanta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion Ambiental
  • Educacion ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS