Educación Artística

Páginas: 8 (1883 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
Educacion Artistica

Una columna (misma palabra en latín, derivada de columen, "sostén", "soporte") es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro.
Enconstrucción se conoce por techo a la superficie interior, generalmente horizontal, por encima de los límites superiores de lasparedes de una habitación; aunque también se le conoce como cielo a la parte interior y techo a la parte exterior. Por lo general no es un elemento estructural, sino más bien un acabado de superficie que oculta la parte inferior del piso o del techo que existe por encima dela estructura.
Una pared es una obra de albañilería vertical que limita un espacio arquitectónico. Su forma suele ser prismática y sus dimensiones horizontal (largo) y vertical (alto) son sensiblemente mayores que su espesor (ancho). En la construcción se denominan tabiques o muros (si tienen función estructural) y se utilizan como elementos para delimitar o dividir espacios y/o sustentar loselementos estructurales superiores (muros).
En arquitectura se llama friso a la parte ancha de la sección central de un entablamento, que puede ser lisa o (en los órdenes jónico ycorintio) estar decorada con bajorrelieves. En una pared sin columnas queda sobre el arquitrabe (‘viga principal’) y queda cubierto por lasmolduras de la cornisa.
Utilizada para describir un elemento arquitectónico,una quimera significa una figura (a menudo de una bestia) fantástica, mítica o grotesca utilizada con fines decorativos. Las quimeras son a menudo descritas como gárgolas.
Un dintel es un elemento estructural horizontal que salva a un espacio entre dos apoyos.
Una bóveda es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas ycomponentes trabajan a compresión.
Arco, del latín arcus, derivado del indoeuropeo arkw,1 es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros depositando toda la carga que soporta el arco en los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje.
En ingeniería y arquitectura un pilar es un elemento soporte o sostén de un edificio, deorientación vertical o casi vertical, destinado a recibir cargas para transmitirlas a lacimentación y que, a diferencia de la columna, tiene sección poligonal. Otros elementos de soporte son muros y las columnas.
Una fachada es, por extensión, cualquier paramento exterior de un edificio; aunque por defecto, cuando se habla de fachada, se hace alusión a la delantera o principal, indicándose másdatos en caso contrario (fachada trasera, fachada norte, etc.)
La cornisa es la parte superior y más saliente de una edificación. Tiene como función principal evitar que el agua de lluvia incida directamente sobre el muro o se deslice por el mismo, además de rematar el edificio.
En arquitectura se denomina coro a la parte de una iglesia reservada al conjunto de eclesiásticos a ella adscrito, loscuales cantan los oficios divinos. Su ubicación cambió a lo largo del tiempo pues, mientras al principio (en las basílicas paleocristianas) se situó en elpresbiterio, más adelante se ubicó en la nave central o en los pies de la iglesia y en alto.
Óculo proviene del latín oculus (plural oculi) que significa ojo y designa en arquitectura a una abertura o ventana de forma circular u ovalada. Su funciónes la de proporcionar iluminación. También puede usarse de forma exclusivamente decorativa.
En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.
Un vano (o luz) es, en general, cualquier apertura en un elemento arquitectónico, y por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • educacion artistica
  • Educación Artística
  • Educacion artistica
  • Educacion artistica
  • Educacion artistica
  • Educación Artistica
  • Educacion Artistica
  • Educacion Artistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS