Educación Colonial

Páginas: 10 (2386 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2017
1. Sistema educativo de la época colonial.
El sistema educativo fue desarrollado como un fenómeno netamente urbano o citadino. Hizo a un lado a la gran población indígena. La educación colonial se realizó en dos sistemas. Uno universitario o superior y otro de estudios menores. La educación superior otorgó diversos grados: bachiller, licenciado y doctor. Los estudios se realizaban en Colegiosmayores y en la Universidad. La Universidad fue fundada en 1551. En ella se enseñaba Teología, la facultad máxima. Proseguía la enseñanza de derecho canónico o eclesiástico y el derecho civil o leyes. En un escalón inferior se situaba la facultad de artes.3 Los colegios mayores que destacaron en la época colonial fueron: El Colegio Mayor de Todos los Santos (1573-), Real Colegio y Seminario de SanIldefonso (1572), Real y Pontificio Seminario Tridentino (1590). Además, sobresalieron los colegios mayores diocesanos de Valladolid, Monterrey, Durango, etc., conocidos con el nombre vulgar de seminarios. Los colegios mayores eran instituciones dependientes de la Universidad. Proporcionaban casa y sustento a los estudiantes capaces que no disponían de medios económicos necesarios para realizarestudios superiores. Los alumnos practicaban diversas disciplinas bajo el cuidado de ur. maestro especial. Los discípulos habían de tener veinte años, nobleza y limpieza de sangre. Descender de españoles. Tener buenos antecedentes morales y literarios. Los estudios menores tenían dos niveles: uno, el más bajo, el arte de leer, escribir y contar. Otro, de segunda enseñanza, en donde el alumno erapreparado para ingresar a la Universidad. En este nivel se avocaban a estudiar la cultura clásica latina. Su objetivo era dominar el latín, el pilar principal de la cultura. Los colegios menores de segunda enseñanza fueron establecidos principalmente por agustinos y jesuítas. Destacaron los colegios de San Pedro y San Pablo, San Bernardo, San Gregorio y San Miguel. Todos fundados entre 1574 y 1575,en la ciudad de México. Además fueron relevantes los colegios de segunda enseñanza establecidos en las ciudades diocesanas: El Colegio del Espíritu Santo de Puebla (1585), El Colegio de Parral (1651-), de Veracruz (1639), Colegio de San Luis Potosí, de Campeche (1716-), de Chihuahua (1718-), de Celaya (1720-), de León (1731-).

2. Escuelas del noble arte de leer, escribir y contar.
Estas escuelasfueron conocidas con diversos nombres. En el siglo XVI fueron denominadas escuelas de leer, escribir y contar. A partir de 1600 fueron llamadas Escuelas de Primeras Letras. Y en la segunda mitad del siglo XVIII se les bautizó con el nombre de Escuelas de Primera Educación, Escuelas del arte de primeras letras. O bien, fueron conocidas como Escuelas de Primeros Rudimentos. Nombres que denotabanclaramente el objetivo principal que tenían. En el primer siglo de dominación española las escuelas de enseñar a leer, escribir y contar fueron consideradas como terminales. Los maestros cumplían sus objetivos durante tres años o
cuando mucho cuatro años. Las escuelas respondieron a la necesidad imperante de tener personas que simplemente pudieran leer y escribir. Sin embargo, fueron creadas deacuerdo a la organización social de la Nueva España. Es decir, separadas para cada estamento social: para indios, mestizos y para españoles.

3. La escuela de los indios.
Los frailes franciscanos realizaron los primeros experimentos para enseñar a leer y escribir a los indios. Pedro de Gante ha sido considerado como el padre de la pedagogía del Nuevo Mundo, por ser el primero en practicar la enseñanza alos indios nobles de Tezcoco.6 Además de Tezcoco, los franciscanos establecieron las primeras escuelas de México, Tlaxcala y Huexo- tzingo. Sus conventos estaban formados por dos edificios en escuadra: una iglesia, que se extendía de oriente a poniente, y una escuela con dormitorio y capilla, trazada en línea recta y hacia el norte, desde la parte posterior de la iglesia.
Los primeros frailes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion Colonial
  • La educacion colonial
  • Educacion Colonial
  • Educacion De Guatemala En La Epoca Colonial
  • Desarrollo de la educación en la época colonial
  • educacion en la epoca colonial
  • Análisis de la Educación Colonial y Actual.
  • La educacion en el mexico colonial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS