Educación Diferencial

Páginas: 19 (4730 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
Europa, modernidad y eurocentrismo

Titulo

Dussel, Enrique - Autor/a;

Autor(es)

La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas

En:

latinoamericanas
Buenos Aires

Lugar

CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Editorial/Editor

2000

Fecha

Sur-Sur

Colección

ideologias politicas; ideologias; globalizacion; cienciassociales; Europa;

Temas

Capítulo de Libro

Tipo de documento

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708040738/4_dussel.pdf

URL

Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica

Licencia

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO
http://biblioteca.clacso.edu.ar

ConsejoLatinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO)
Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)
www.clacso.edu.ar

Europa, modernidad y eurocentrismo.
Enrique Dussel1
1 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I), México.
I. Deslizamiento semántico del concepto de "Europa"
En primer lugar, deseamos ir indicando, conpropósito teórico, el cambio de significado del
concepto de "Europa". En general no se estudia ese deslizamiento semántico, y, por ello, es
difícil discutir sobre el tema.
En primer lugar, la mitológica Europa es hija de fenicios, de un semita entonces2. Esta Europa
venida del Oriente es algo cuyo contenido es completamente distinto a la Europa "definitiva" (la
Europa moderna). A Grecia no hay queconfundirla con la futura Europa. Esta Europa futura se
situaba al norte de la Macedonia, y al norte de la Magna Grecia en Italia. El lugar de la Europa
futura (la "moderna") era ocupado por lo "bárbaro" por excelencia (de manera que
posteriormente, en cierta forma, usurpará un nombre que no le es propio, porque el Asia (que
será provincia con ese nombre en el Imperio romano: sólo la actualTurquía) o el Africa (el
Egipto) son las culturas más desarrolladas, y los griegos clásicos tienen clara conciencia de
ello. El Asia y el Africa no son "bárbaras", aunque tampoco plenamente humanas3. Lo que será
la Europa "moderna" (hacia el norte y el oeste de Grecia) no es la Grecia originaria, está fuera
de su horizonte, y es simplemente lo incivilizado, lo no-político, lo no-humano. Con estoqueremos dejar muy claro que la diacronía unilineal Grecia-Roma-Europa (Esquema 2) es un
invento ideológico de fines del siglo XVIII romántico alemán; es entonces un manejo posterior
conceptual del "modelo ario", racista.
En segundo lugar, lo "Occidental" será el imperio romano que habla latín (cuya frontera oriental
se sitúa aproximadamente entre la actual Croacia y Serbia)4, que ahoracontiene al Africa del
norte. Lo "Occidental" se opone a lo "Oriental", el imperio helenista, que habla griego. En lo
"Oriental" está Grecia y el "Asia" (la provincia Anatolia), y los reinos helenistas hasta los bordes
del Indo, y también el Nilo ptolomaico. No hay concepto relevante de lo que se llamará Europa
posteriormente.
En tercer lugar, Constantinopla desde el siglo VII, el imperio romanooriental cristiano, se
enfrenta al mundo árabe musulmán creciente. Es muy importante recordar que "lo griego
clásico" -Aristóteles, por ejemplo- es tanto cristiano bizantino como árabe musulmán5.

24

Esquema 1

Aclaraciones a las flechas: la influencia griega no es directa en la Europa latino occidental
(pasa por las flechas a y b). La secuencia c de la Europa moderna no entronca conGrecia, ni
tampoco directamente con el mundo bizantino (flecha d), sino más bien con el mundo latino
romano occidental cristianizado.
En cuarto lugar, la Europa latina medieval se enfrenta igualmente al mundo árabe-turco.
Nuevamente Aristóteles, por ejemplo, es considerado más un filósofo en manos de los árabes
que de los cristianos. Abelardo, Alberto Magno y Tomás de Aquino, contra la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion Diferencial
  • educacion diferencial
  • Educacion Diferencial
  • educacion diferencial
  • Educacion diferencial
  • Educación Diferencial
  • La Educación Diferencial
  • PROFESORA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS