EDUCACION INCLUSIVA

Páginas: 13 (3206 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014


EDUACACION INCLUSIVA: TAREA COMPARTIDA PARA LA ATENCION A LA DIVERSIDAD


CLAVE: SEP210074


ASESOR: LUCIANO ABARCA OTERO


PARTICIPANTE: YDAI MENA LACUNZA



DICIEMBRE DEL 2013.


PRODUCTO 1

ESCRITO INDIVIDUAL QUE REFLEJE LOS ANALISIS REALIZADOS EN LA SESIÓN, ARTICULADOS CON SUS EXPERIENCIAS DOCENTES Y LA REALIDAD DE SUS CONTEXTOS ESCOLARES

La educacióninclusiva tiene como propósito prestar atención educativa que favorezca al máximo desarrollo de la persona.
Esta educación ha de fomentar algunos valores de equidad, comunidad, respeto por la diversidad.
Los principios básicos que deben orientar a la educación para los niños con discapacidad son las mismas que para cualquier otro niño.
La escuela debe ser un instrumento para la igualdad deoportunidades para todos. En la política internacional en el año 1900 la UNESCO crea un foro sobre educación, declara la educación para todos. En 1994 en conferencia mundial mundial sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE), surge la declaración de Salamanca: “Educación Integradora”. En el año 2000 en foro mundial se crea la educación DAKAR, Educación para todos.
El enfoque de la educacióninclusiva se basa en un cambio profundo en la forma de entender la discapacidad. El modelo tradicional, se ha centrado en las diferencias de las personas con discapacidad y las ha utilizado para explicar las dificultades que ellos experimenten en sus vidas.






PRODUCTO 2

ESCTRITO INDIVIDUALCDEL ANALISIS DE LOS CENTRO EDUCATIVOS

En la Escuela Primaria “Benito Juárez”,el profesorado está de acuerdo con respecto a la inclusión, los padres de familia delegan la responsabilidad al maestro de grupo y estos a su vez delegan la responsabilidad al maestro de apoyo USAER. Se deja la responsabilidad de cada cual su formación sobre necesidades educativas del alumnado en riesgo de exclusión.
El profesorado especialista participa plenamente en la elaboración y revisióndel proyecto educativo y de la planificación curricular. En la escuela existen pocas expectativas respecto a las posibilidades del alumnado en riesgo de exclusión lo que limita su aprendizaje y la innovación educativa de los docentes.
La actitud de los padres de familia hacia la diversidad no es muy alentadora que digamos, existe resistencia de parte de algunos padres de familia, la negatividada la atención a la diversidad del alumnado.
El tipo de agrupamiento de los alumnos juega un papel importante, porque de ello depende que dificulte o favorezca la atención al alumnado con dificultades especificas de acuerdo a la etapa , grado o nivel académico en que se encuentren, las acciones que desarrollan son de sensibilización de los alumnos que enfrentan barreras al aprendizaje y sobretodo las diferentes culturas de sus compañeros y compañeras.
Se deja a consideración el criterio del profesorado de cada momento la respuesta organizada al alumnado que enfrentan barrera al aprendizaje y al alumnado en riesgo de exclusión social.





PRODUCTO 3

RESPUESTA A LA PREGUNTA DE CIERRE

¿Cómo transformar el Sistema Educativo Nacional para que nuestro país pueda ofertar unaEducación Inclusiva?
Para que el sistema Educativo Nacional pueda transformar y ofertar una Educación Inclusiva deben saber la problemática a la que se enfrenta un docente en su trabajo diario.
Es necesario hacer un análisis en torno al origen y manejo de los conceptos de integración e inclusión, lo que la caracteriza.
Lograr que en una Escuela no existan requisitos de entrada.
Que modifique suestructura, funcionamiento y propuesta pedagógica.
Dar igualdad de derechos a la Educación.
Diseñar programas que tomen en cuenta las diferentes características y necesidades de niños con necesidades educativas.


¿Cuáles son los avances y lo que falta por hacer en materia de Educación Inclusiva, en nuestro País?
Un avance ha sido el compromiso del gobierno mexicano para llevar a cabo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educación Inclusiva
  • educacion inclusiva
  • Educación inclusiva
  • Educación Inclusiva
  • Educacion Inclusiva
  • Educación Inclusiva
  • educación inclusiva
  • Educacion Inclusiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS