Egipto

Páginas: 25 (6175 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014


EGIPTO - SITIOS DE INTERÉS
 
Egipto conserva las huellas de una civilización que fascina enormemente aún hoy en día, la faraónica, con una antigüedad de 5.000 millones de años. Hemos dividido el país en 6 zonas. Iniciaremos nuestro recorrido por El Cairo, la capital del país, para trasladarnos después a la zona conocida como Alto Egipto, donde visitaremos Luxor y Assuán, entre otraspoblaciones. De aquí viajaremos hacia Alejandría y el Delta del Nilo, para continuar por el Canal de Suez y la Península del Sinaí. Concluiremos nuestro viaje por un breve recorrido por los principales Oasis de Egipto.
EL CAIRO
La capital egipcia es conocida por los habitantes del país como Um al Dunya, la "Madre del Mundo", ya que en ella se encuentran muestras de una de las principales culturas delmundo. El recorrido puede iniciarse por las maravillosas pirámides, símbolo del país.
PIRÁMIDES Y OTROS RESTOS FARAÓNICOS


De las Siete Maravillas del Mundo las Pirámides de Egipto son las únicas que han conseguido sobrevivir al paso del tiempo. Contemplar estas construcciones es realmente impresionante, a pesar de haberlas visto numerosas veces en televisión, fotografías y publicaciones nadaes comparable con disfrutarlas al natural. Si, además, se piensa en cómo fueron construidas y cuántos esclavos fueron necesarios para mover los bloques de piedra y subirlos hasta la cima, el sentimiento de respeto y asombro es inevitable.
Gizeh
El conjunto más representativo y quizá más famoso en todo el mundo es el de Gizeh en el que se pueden contemplar:
* La Pirámide de Keops. Tenía unaaltura original de 150 metros lo que la convierte en la más alta del mundo. Estaba compuesta por más de dos millones de bloques de piedra de 2 toneladas y media de peso cada una. Está prohibido escalar hasta la cima (además de ser francamente peligroso), por lo que aunque se lo ofrezcan no acepte. Sin embargo no dude en penetrar en su interior, siempre acompañado de un guía, para admirar las galeríasy el techo saledizo. Muy cerca de la pirámide se encuentran el Templo Mortuorio de Keops, el Museo del Barco Solar y la única tumba del Imperio Antiguo que no ha sido profanada, la Tumba de la Reina Hetepheres.
* La Pirámide de Kefrén. Es la mejor conservada de este complejo, conservando aún la capa caliza del exterior que recubre el granito rosado. Se pueden visitar las dos cámaras mortuorias yel sarcófago vacío.
* La Pirámide de Micerinos. Es la más pequeña de las tres y la que ha sufrido mayores saqueos. Junto a estas pirámides se levanta imponente la Esfinge de cabeza humana y cuerpo de león que se construyó teniendo como base formaciones rocosas naturales a las que se añadió piedra pulida. Se cree que representaba a alguna deidad aunque no ha podido saberse a ciencia cierta dequién se trataba. Su estado no es el ideal ya que ha sufrido deterioros muy serios, debido al turismo masivo y la degradación del medio ambiente. A pesar de ello sigue siendo majestuosa.
* Las Pirámides de Dashur, con la Pirámide Negra, denominada así porque al desprenderse la piedra caliza dejó al descubierto un color oscuro, la Pirámide Inclinada cuya inclinación varia de 54 a 43 grados y laPirámide Roja en cuya construcción se emplearon vigas de cedro que aún pueden contemplarse ya que es la mejor conservada.
* La Necrópolis de Saqqara. En ella se erige la Pirámide Escalonada de Zoser, la más antigua de todas, ubicada en un recinto donde, además, se pueden contemplar santuarios y patios. También se encuentran en esta necrópolis la Pirámide de Unas, los restos del Monasterio de SanJeremías, las Tumbas de Mereruka y Kagemmi, del 2345-2333 a.C., la Pirámide de Teti con bellos grabados de la vida egipcia de aquella época tallados en su interior, Serapeum, catacumba dedicada a Apis, el toro sagrado y la Pirámide Escalonada de Sejmhet.
Hacia el sur, únicamente accesibles a pie, en vehículos todoterrenos, camellos, caballos o burros, se pueden visitar las Pirámides de Pepi I y Pepi...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Egipt
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • egipto
  • Egipto
  • Egipto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS