Egipto

Páginas: 5 (1103 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2015
Nombre: Jorge Vargas Nolivos, Diana Timbila.
Fecha: 13 de noviembre del 2015 Paralelo: M-04
Asignatura: Arte y Sociedad
Docente: Adolfo Aguirre

Historia del Arte
Antiguo Egipto

Casi de forma simultanea con el surgimiento de las grandes civilizaciones mesopotámicas, se produce el nacimiento de otra gran civilización que tuvo una enorme dependencia al cauce de un rio. Egipto, el país delNilo.



1. Características Sociales

Se considera que la estructura social egipcia es piramidal, de la cual se encuentra en el punto más alto el faraón, que es considerado como un ser divino, como un dios, esa es la razón por la que mantiene una distancia abismal con su pueblo. Este es uno de los aspectos que más enfatiza el arte en esta civilización ya que esto permite el desarrollo degeniales obras maestras que engrandecen la figura real.

La Civilización Egipcia se organizaba socialmente de la siguiente manera:

· El Faraón y su familia: Controlaban todo lo que ocurría en el reino (por ejemplo: vigilaban las construcciones y los templos, hacían las ofrendas a los dioses, vigilaban la utilización de las aguas del Nilo, ordenaban los trabajos de irrigación y dirigían la defensamilitar del imperio)

· Sacerdotes y altos funcionarios de la administración civil y militar: Para la administración del imperio, el faraón contaba con la cooperación del numerosos funcionarios bajo su mando, como los sacerdotes y los inspectores, los primeros se encargaban del culto a los dioses en nombre del faraón y llegaron a ser un grupo social muy poderoso. Mientras los inspectores,controlaban a todos los funcionarios.

· Funcionarios menores como escribas, mercaderes, artesanos y campesinos: Los escribas ayudaban a los inspectores ya que sabían leer, escribir y contar. Sin esta ayuda, habría sido imposible llevar a cabo la administración del imperio.

· Esclavos: Vivían sometidos totalmente a su amo, fuera este un particular o el Estado.

2. Modo de producción económica

La economíade Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan. Lascosechas principales eran de trigo, cebada y lino. La agricultura estaba centrada en el ciclo del Nilo.

Otra de las actividades económicas mas importantes que se llevo a cabo en el Antiguo Egipcio es el comercio, no se limitaban al intercambio de productos agrícolas o de materias primas, sino que también hay constancia de expediciones para nutrir de bienes ornamentales y joyas el tesoro real de losfaraones, y de actividades de venta de esclavos, e incluso de los propios cargos administrativos o de servicio en los templos.

3. Tipos de Arte

Los estilos que se manifestaron en el Antiguo Egipto fueron: pintura, escultura, artesanía y arquitectura desarrollados desde el año 5000 adC hasta el 300 dC. El arte refleja la situación social, religiosa y política de la civilización. Es de granimportancia recalcar que muchas de las obras creadas durante dicho periodo se han mantenido en excelentes condiciones gracias al clima extremadamente seco, y a que se encontraron enterradas en la arena.

El arte egipcio estuvo vinculado desde el principio a la religión y al poder, al servicio del faraón y de las clases dirigentes. Los artistas no eran libres, se limitaban a seguir unas normas derepresentación fijadas de antemano, dictadas por los sacerdotes; eran considerados simples artesanos, aunque gozaban de cierto reconocimiento social. Por eso apenas hubo cambios estilísticos en sus más de 3000 años de existencia, a lo que contribuyó la ausencia de influencias culturales exteriores debido al aislamiento geográfico del país, entre desiertos y el mar.

Arquitectura

La arquitectura egipcia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Egipt
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • Egipto
  • egipto
  • Egipto
  • Egipto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS