Ejemplo Fundamentaci N Gral Y UD

Páginas: 5 (1076 palabras) Publicado: 26 de junio de 2015
PROYECTO DIDÁCTICO EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA [3er. AÑO CICLO BÁSICO]

FUNDAMENTACION GENERAL
La formación de personas íntegras supone también la adquisición de saberes y
actitudes en torno a la relación con el propio cuerpo y el propio movimiento, siendo que
constituyen dimensiones significativas en la construcción de la identidad personal y
posibilitan la comunicación, la expresión yel conocimiento.
La Educación Física, cuya práctica pertenece esencialmente al dominio de la
acción, incide en la constitución de la identidad de los jóvenes al impactar en su
corporeidad y participa colaborando desde su función específica en los procesos de
formación integral.
Resulta importante aclarar que

la actuación pedagógica propuesta pretende

centrarse en el sujeto que aprende, en sucorporeidad y sus producciones en el vínculo
con los otros y consigo mismo en el contexto particular de la institución escolar. Esta
noción de Corporeidad implica superar la concepción de cuerpo objeto como entidad
separada de la unidad que constituye la persona. La Corporeidad de la existencia
humana implica hacer, saber, pensar, sentir, comunicar y querer, materializadas en la
dimensión corpóreadel ser humano, en la que se articulan dialécticamente elementos
biológicos y elementos culturales.
Intervenir pedagógicamente sobre la corporeidad reclama no solo atender las
manifestaciones motrices visibles si no también considerar el conjunto de procesos y
funciones que hacen posible que esas acciones sean realizadas por lxs estudiantes, en el
marco de un contexto cultural en el que se produceny reproducen un conjunto de
significados circulantes. Concebir de este modo el acto motor requiere dejar atrás una
concepción de la Educación Física tradicional, sustentada durante mucho tiempo en
argumentos teóricos encuadrados en el paradigma positivista, en la que el objetivo se
correspondía con la ejecución de técnicas de movimientos estereotipadas, las cuales el
sujeto debía reproducirajustando su conducta motriz al modelo.
Actualmente la Educación Física se concibe comprometida con la construcción y
la conquista de la Disponibilidad Corporal y Motriz, interpretándola como síntesis de la
disposición personal para la acción en el medio natural y social, y en interacción con él.
En este sentido, se proponen un conjunto de unidades didácticas en las que se

seleccionan y abordan unconjunto variado de saberes corporales, que no serán
planteados como los modelos fijos a seguir y aprehender, si no como puertas de acceso
a las diferentes manifestaciones de la cultura corporal contemporánea, con la intención
de que los estudiantes desarrollen su disponibilidad corporal y adopten una posición
crítica y reflexiva respecto de los saberes y haceres corporales circulantes.

ESTRUCTURAGENERAL DEL PROYECTO
Para la organización e implementación del presente proyecto se diseñaron un total de 6
(seis) unidades didácticas en las que se agruparán un conjunto de contenidos, objetivos
y actividades, por su vinculación directa con el eje temático de cada unidad. Asimismo
se propondrán, en forma sintética, las estrategias didácticas y las formas de evaluación
elegidas y construidas parala enseñanza y la calificación en cada caso.

Unidad nº 1: Las actividades para el cuidado y desarrollo corporal.
Unidad nº 2: Las actividades de expresión corporal.
Unidad nº 3: El atletismo y sus diferentes disciplinas.
Unidad nº 4: Los juegos y deportes colectivos:
a) de cancha invadida.
b) de cancha dividida.
Unidad nº 5: Los juegos y deportes alternativos.
Unidad nº 6: Los juegos, actividadesy deportes en la naturaleza y al aire libre.

PROPÓSITOS GENERALES
• Promover el reconocimiento de la importancia de la actividad física sistemática en el
proceso de constitución corporal y en el mantenimiento de la salud.
• Propiciar la participación y comprensión de secuencias de actividades corporales y
motrices que favorezcan la constitución y el desarrollo corporal con base en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentacio N
  • FUNDAMENTACI N
  • Fundamentaci N
  • Fundamentaci N
  • Fundamentaci N Te Rica
  • Fundamentaci N De La Secuencia Formativa
  • Fundamentaci N De Matem Tica
  • Excel Fundamentaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS