El agua

Páginas: 6 (1275 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014
 Propiedades Físicas Del Agua
1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C
6) Punto de congelación: 0°C
7) Punto de ebullición: 100°C
8) Presión critica: 217,5 atm.
9) Temperatura critica: 374°C
El agua químicamente pura es un liquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor,toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas. Sus constantes físicas sirvieron para marcar los puntos de referencia de la escala termométrica Centígrada. A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde lapresión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.
Propiedades Químicas del Agua
1)Reacciona con los óxidos ácidos
2)Reacciona con los óxidos básicos
3)Reacciona con los metales
4)Reacciona con los no metales
5)Se une en las sales formando hidratos

1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidosoxácidos.
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.
4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar carbónal rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).
5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.
En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es de color azul, pero porpérdida de agua se transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.
Tipo de enlace

El enlace puente de hidrógeno es una atracción que existe entre un átomo de hidrógeno (carga positiva) con un átomo de O , N o X (halógeno) que posee un par de electrones libres (carga negativa).
Por ejemplo el agua, es una de las substancias que presenta este tipo de enlaces entre sus moléculas. Unamolécula de agua se forma entre un átomo de Oxigeno con seis electrones de valencia (sólo comparte dos y le quedan dos pares de electrones libres) y dos hidrógenos con un electrón de valencia cada uno (ambos le ceden su único electrón al oxígeno para que complete el octeto).


La molécula presenta enlaces covalentes simples entre las partículas que la constituyen, estos son los enlacesintramoleculares (en el interior de la molécula). Las moléculas de agua presentan enlaces de tipo puente de hidrógeno(enlaces intermoleculares), lo que le confiere a la sustancias propiedades particulares. Este enlace, favorece la orientación de las cargas por lo que se forman los llamados dipolos (zonas de carga electrica) permanentes. La molécula de agua es definitivamente polar debido a la diferencia deelectronegatividad que presentan las particulas que la componen.

Proceso de congelación
La congelación de un líquido puro se produce a una temperatura fija, cero grados para el agua bajo la presión de una atmósfera, que es la habitual en la Tierra. El proceso de congelación tiene una propiedad suplementaria que ilustra el comportamiento de una mezcla de hielo y agua, cuando hay una variaciónde calor en esa mezcla, su temperatura queda constante e igual a cero grados, variando la cantidad de hielo presente. Por el contrario, a otras temperaturas el agua se calienta al aportarle calor y se enfría cuando se retira calor. Si se aportan 4.2 kJ a un litro de agua, su temperatura se eleva un grado.

El hielo que se encuentra de forma natural es conocido como hielo I, con estructura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS