El agua

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2010
La Problemática Del Agua
En las calles hay un gran problema con personas que desperdician el agua exageradamente. Este problema se presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, políticos y en general a muchos de los habitantes del planeta.
Muy poco agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que; el 90% es del mar y tiene sal, el 2% es hielo y estáen los polos y solo el 1% de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y en mantos subterráneos.
El agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para quepuedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno.
México, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.
Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro meses lo que propicia una escasa captación. Aunado aesto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora. México enfrenta actualmente graves problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación del agua.
Otros beneficios de la infraestructura hidráulica se encuentra la protección a la población y las áreas productivas de situaciones como las inundaciones, además de aprovechar las zonas con alto promedio de escurrimientospara la generación de servicios como la energía eléctrica.

Dada la importancia del agua, es nuestro deber utilizarla adecuada y racionalmente, y así ayudar a nuestro medio ambiente, realizando algunas pequeñas tareas: 
* Cierra las llaves mientras te enjabonas, te tallas en el baño, te afeitas o te cepillas los dientes.
* No laves la banqueta, pisos o el coche a "chorro de manguera",usa solo la necesaria en cubetas.
* Reporta cualquier fuga que observes en la calle, vigila los mecanismos de depósito de sanitarios, tinacos y cisternas, reparando cualquier fuga.
* Revisa periódicamente las paredes de la cisterna y el buen funcionamiento de la bomba.
* Utiliza solamente el agua estrictamente necesaria en el baño, en el lavado de trastes y en el lavado de ropa.* Al usar la lavadora, usa el máximo de ropa permitido en cada carga.
* No riegues el jardín durante las horas de mayor calor, el agua se evapora.
* Vigila a tus hijos, para que en sus juegos no se bañen a chorro de agua o a cubetazos.
* No utilices el inodoro como cubo de basura.
* Utiliza cisternas de WC con dispositivo de descarga controlada o de bajo volumen. Una forma dereducir el consumo de una cisterna convencional consiste en introducir en su interior una botella de uno o dos litros llena de agua.
* No olvides explicar estos consejos a los más pequeños de la casa.
No desperdicies el agua, recuerda siempre la importancia del vital líquido: El Agua.

La contaminación del agua

Las fuentes, los manantiales, las cuencas o cañadas están en acelerada vía deextinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Pero es la acción humana la más drástica: ejerce una deforestación delirante, ignora los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades indígenas locales, retira el agua de los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos.
La contaminación del agua por tuberías dedesechos debe ser controlada de alguna manera. El hombre ha utilizado el agua para fines cada vez más numerosos, y su dependencia de ese elemento no ha hecho más que crecer.
El recurso agua es cada vez más apreciado, tanto para uso doméstico industrial o agrícola.
Mucho se habla de las plantas tratadoras para reutilización del agua en ciertas actividades donde no se requiere la calidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aguas con el agua
  • Aguas con el agua
  • aguas con el agua
  • Agua
  • Agua
  • El agua
  • El agua
  • Agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS