el alcoholismo y el pandillaje

Páginas: 6 (1411 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2014
El Alcoholismo

CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
El alcoholismo es la consecuencia del consumo abusivo del alcohol y se produce una dependencia física tan importante que el organismo no es capaz de vivir sin el alcohol, y en el caso de no tomarlo, la persona entre en un delirio, llamado delirium tremens, donde se producen alucinaciones en las que la persona ve monstruos, bichos, que le recorrensu cuerpo o que están en su cuarto, en los casos graves, la persona puede llegar a morir, por eso es necesaria la atención médica en el caso de que una persona con adicción deje el alcohol.
Una vez que ha dejado el alcohol, con la ayuda imprescindible de la familia, la persona será para siempre un enfermo o alcohólico, esto quiere decir que no podrá probar nunca más el alcohol, si lo hiciese,caería de nuevo en las redes de la poderosa droga, no olvidemos que todas las drogas tienen mucha fuerza y poder sobre el ser humano.
Consecuencias físicas:
A. coma etílico: sucede después de beber mucho, la persona llega a perder el conocimiento con el riesgo de vomitar y ahogarse con su propio vómito, por ello cuando suceda se pondrá siempre a la persona inconsciente de lado
B. problemascardiovasculares: aumento de la tensión arterial y problemas en el corazón
C. polineuritis: inflamación de los nervios con dolor
D. cirrosis: degeneración del hígado en su capacidad de purificador y creador de factores de la coagulación de la sangre, como consecuencia se producen sangrados masivos
E. pancreatitis
F. cáncer de estómago
G. cáncer de garganta
H. cáncer de laringe
I. cáncer de esófagoJ. úlcera gástrica
K. impotencia sexual en los hombres
L. frigidez en las mujeres
M. síndrome de abstinencia en lo bebés
N. envejecimiento prematuro.
Consecuencias psíquicas:
A. lagunas de memoria que no se recuperan
B. depresiones
C. epilepsia
D. delirium tremens
E. enfermedades mentales graves como las psicosis
F. demencia por el alcohol
G. suicidio
H. celotipia: la persona sevuelve tan insegura que empieza a desconfiar de su pareja y a tener celos sin un fundamento real.
Consecuencias sociales:
A. rechazo de los demás
B. despidos de los trabajos
C. soledad
D. ruina económica
E. mala higiene
F. agresiones, violencia
G. cárcel
H. separaciones
I. accidentes con víctimas mortales y minusválidos para toda la vida
J. maltratos físicos y psicológicos
K. dolor a lafamilia y a uno mismo
L. No olvides que el alcohol provoca muchas más muertes que las llamadas drogas duras.
Causas del alcoholismo
Es muy conveniente distinguir entre las causas de la ingestión excesiva de alcohol y las causas de la dependencia, que sólo pocas personas pueden llegar a desarrollar. En consecuencia, hay personas que desde un principio son incapaces de manejar el alcohol, otraspierden el control al cabo de un corto tiempo, más paulatinamente si beben vino que si ingieren bebidas destiladas. Una vez lograda la dependencia del alcohol, tienden a persistir aún cuando se interrumpa su consumo por varios años.
En el abuso del alcohol y el alcoholismo existen factores sociales y culturales. Los grupos sociales varían en sus actitudes hacia el uso y el abuso del alcohol. Decualquier modo, algunas encuestas arrojan resultados de que los países gastan más en beber alcohol que en la educación y el cuidado de la salud.
Se inculpa a las experiencias infantiles un papel causal en el alcoholismo. Sin duda, la infancia se perpetúa en las personas a través de sus rasgos de carácter, y ciertos rasgos de carácter está comprobado que favorecen el alcoholismo. Se dice que lasmadres de los alcohólicos son más habitualmente madres sobreprotectoras, tolerantes o bien, frías. Sin embargo, es difícil asegurar que las experiencias infantiles de los alcohólicos sean heterogéneas de quienes no lo son.
Opinión: ¿El alcohol algo bueno para nosotros? Se preguntaran eso pero la verdadera verdad es que el alcohol es muy dañino para nuestro organismo no solo tenemos que verlo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pandillaje
  • El Pandillaje
  • Pandillaje
  • Pandillaje
  • el pandillaje
  • pandillaje
  • pandillaje
  • Pandillaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS