el anarquismo

Páginas: 16 (3866 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
Parte 1. Contexto general I.CONTEXTO LAS CONDICIONES DEL PROLETARIADO Y LOS CAMPESINOS EN EL SIGLO XIX. LA SOCIEDAD DE CLASES. Desde mediados del siglo XVIII fueron cambiando, sobre todo en Inglaterra, las condiciones de trabajo. Al implantarse la libertad de produccin, que permiti la creacin de nuevas manufacturas al margen de toda reglamentacin gremial, los antiguos artesanos perdieron todossus privilegios. Los propietarios fijaban las condiciones de la produccin y de contratacin laboral. Los trabajadores de las nuevas manufacturas eran campesinos que haban emigrado a la ciudad para conseguir trabajo, y tambin, poblacin urbana, en especial artesanos arruinados porque no podan competir con la introduccin de las nuevas mquinas. Se transformaron en proletarios que, carentes de todapropiedad salvo de su prole, necesitaban trabajo y eran contratados por el proletario del taller o la fbrica para cumplir la jornada laboral a cambio de un salario. El trabajo asalariado fue configurando una nueva clase obrera que se consolidara sobre todo a partir de 1820, al iniciarse la era de la fbrica. Las fbricas, locales mayores que los talleres y con mquinas ms potentes movidas con la energa delvapor o la hidralica, afianzaron un nuevo orden laboral. Jornadas de hasta 15 horas, un ritmo de trabajo constante y sin descanso tambin aplicado a mujeres y nios, una dura disciplina y unos salarios bajsimos. Adems, en un primer momento, el proceso de mecanizacin condujo al paro a amplios sectores de trabajadores manuales, como los tejedores ingleses. De las 800 000 personas que en el ao 1800trabajaban en los telares manuales de Inglaterra, en el ao 1834 slo quedaban 200 000. El desempleo, los bajos salarios, las jornadas agotadoras y la dura disciplina laboral generaron una creciente conflictividad. Los trabajadores y trabajadoras se hicieron muy pronto conscientes de la explotacin que eran sometidos. Al mismo tiempo, el siglo XIX y la primera mitad del XX trajeron consigo la formacinde asociaciones de trabajadores influidas por dos grandes ideologas revolucionarias el marxismo y el anarquismo. Las duras condiciones de trabajo en las fbricas y el hambre desesperada de tierras fueron los dos motivos principales que alimentaron el crecimiento de estas asociaciones y la expansin de sus ideologas. Las principales organizaciones fueron los sindicatos, que formaban parte de una redde colaboracin internacional. Bajo el riesgo permanente de la represin, estas organizaciones se dedicaron con empeo a extender la conciencia revolucionaria (conciencia de clase) entre los trabajadores. Bajo su influencia, las movilizaciones populares fueron evolucionando desde la espontaneidad y la falta de grandes objetivos a la organizacin y/o la bsqueda de una revolucin total de la sociedad,recurriendo como principal instrumento a la huelga, en especial a la huelga general. Tras tempranas experiencias obreras como el ludismo o el socialismo utpico, en la segunda mitad del siglo XIX surgen las ideologas bsicas del movimiento obrero el marxismo y el anarquismo. Aunque ambas partan del mismo tronco, la herencia utopista y el radicalismo, propondrn modos de lucha bien distintos. Elanarquismo es un pensamiento difcil de acotar, pues las definiciones son tantas como anarquistas existen. No hay un anarquismo, sino los anarquismos. Como seala George Woodcock La simplicidad es, precisamente, lo primero que debe evitarse al escribir una historia del anarquismo. A menudo se ha pretendido identificar al vocablo anarquismo (y a la anarqua) con el caos, el desorden y el terror. En elDiccionario de la Real Academia de la Lengua se lo identifica con incoherencia, barullo. Pero esta visin es producto de una visin parcial y a menudo interesada. El vocablo anarqua viene del griego y significa sin gobierno. Los fundadores del cuerpo doctrinal del anarquismo (en especial Proudhon) se remitan con el trmino al gobierno, o el Estado, como responsable de la opresin y de la custodia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anarquismo
  • Anarquismo
  • anarquismo
  • anarquismo
  • Anarquismo
  • Anarquismo
  • anarquismo
  • Anarquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS