el cancer

Páginas: 13 (3021 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
Cáncer de mama: un reto para la sociedad y los sistemas de salud
Salud Pública Méx 2009; Vol. 51(2):138-140
Indice
• Autores
• Texto
Autores
Felicia Marie Knaul,(1) Lizbeth López Carrillo,(2) Eduardo Lazcano Ponce,(2)Héctor Gómez Dantés,(3) Isabelle Romieu,(2) Gabriela Torres.(2)


(1) Cáncer de mama: Tómatelo a Pecho y Observatorio de la Salud. Instituto Carso de la Salud y FundaciónMexicana para la Salud. México. (2) Instituto Nacional de Salud Pública. (3) Fundación Mexicana para la Salud, Observatorio de la Salud. México.
Texto
El cáncer de mama constituye un problema de salud pública y es la primera causa de incidencia y mortalidad por cáncer en la mujer adulta en Latinoamérica y en el ámbito mundial. El cáncer mamario dejó de estar circunscrito a los países desarrolladosy a mujeres con mayores recursos económicos, incluso ha desplazado al cáncer cervicouterino en varias regiones de Latinoamérica como primera causa de muerte por neoplasias malignas femeninas. Nos encontramos ante un problema de gran magnitud, poco reconocido como tal en la región, cuyo impacto rebasa la salud de la mujer en lo individual, y afecta a la pareja, a la familia, a la sociedad y alsistema de salud, como señala Julio Frenk en el editorial que introduce este volumen.
Ante este panorama, nos propusimos coadyuvar a mejorar los programas de prevención y control del cáncer de mama a través de la evidencia científica. Nos complace informar la excelente respuesta de un grupo multidisciplinario que representa a varias instituciones y países, que incluye científicos prestigiadosexpertos en el tema, representantes de las organizaciones civiles, autoridades de salud, mujeres supervivientes, entre otros muchos actores. Todos ellos contribuyeron con su experiencia y quehacer profesional al brindar información actualizada que se presenta en este suplemento especial sobre cáncer mamario.
Las contribuciones que lo conforman se ubican en tres áreas principales: la perspectivaepidemiológica, que presenta, desde la óptica poblacional, el panorama de la enfermedad en términos de su magnitud y carga, sus tendencias a través del tiempo, y los factores de riesgo asociados a ella; el abordaje de los sistemas de salud, donde se discuten las barreras desde la demanda y la oferta, incluyendo la falta de infraestructura y recursos que condiciona un rezago en la detección oportuna, asícomo el tratamiento; y la participación de la sociedad civil a través de grupos organizados a nivel nacional e internacional, así como de la sociedad en su conjunto. Además, se incluyen testimonios de mujeres supervivientes al cáncer mamario que a la vez son profesionales que buscan, desde sus experiencias, contribuir en la lucha contra esta enfermedad.
La incidencia de cáncer mamario y lacreciente carga de muertes que ocasiona, es un problema mundial como se discute en el artículo elaborado por Porter. Hasta el momento, ningún país ha revertido el aumento en el número de casos, lo cual indica que los factores de riesgo que lo determinan no se han modificado. Al respecto, consistentemente se ha documentado que la edad temprana a la menarca, la nuliparidad o la edad tardía al primerembarazo, la falta de lactancia y la edad tardía de la menopausia son características reproductivas que incrementan el riesgo de desarrollarlo, no obstante 7 de cada 10 pacientes diagnosticadas no cuentan con dichas características, tal como se presenta en al artículo elaborado por Torres Mejía y Ángeles Llerenas.
Es posible que los hábitos dietéticos tengan un papel determinante en la etiología deesta enfermedad. Si bien los alimentos son fuente de nutrimentos deseables, la frecuencia en su consumo y la forma de cocinarlos puede conllevar a ingerir un exceso de grasa saturada por ejemplo, o bien ser el vehículo de compuestos carcinogénicos como es el caso de las aminas arómaticas que se forman al asar carne. Torres-Sánchez y cols., elaboraron una revisión extensa acerca del papel de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cancer
  • El cancer
  • Cancer
  • Cancer
  • Que es el Cancer.
  • cancer
  • Cáncer
  • CANCER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS