el cancer

Páginas: 13 (3092 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
Hipotesis……………………………………………………………...2
Marco Histórico…………………………………………………….3,4,5
Marco Teórico…………………………………………………………6
Contenido……………………………………………………………...7,8,9
Conclusión y sugerencias………………………………………10
Bibliografía……………………………………………………………...11
Anexos (Test)………………………………………………………..12














HIPOTESIS.

Enmi parecer el Cáncer de mama es una enfermedad que la mayoría de las mujeres estamos propensas a padecerla y que debe ser tratada cuanto antes ya que de lo contrario la enfermedad pudiese avanzar o se extienda a otra parte del cuerpo y termine causando la muerte.












Objetivo:
Propiciar a la comunidad femenina a que se haga la mastografía con mayor continuidad y de igualmanera la auto exploración para que sea posible evitar que el cáncer se propague a otras áreas del cuerpo o este padecimiento llegue a la última etapa.
De igual forma orientar e informar sobre las causas, consecuencias factores que influyen, tratamientos y formas de detectar a tiempo.






INTRODUCCION.


¿Qué es el cáncer?
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminaciónincontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo
Cáncer de Seno
El cáncer de seno es un tumor maligno que se origina en las células del seno. Un tumor maligno es un grupo de células cancerosas que pudiera crecer hacia los tejidos o propagarse a áreas distantesdel cuerpo. Esta enfermedad ocurre casi por completo en las mujeres, pero los hombres también la pueden padecer.












MARCO HISTORICO
El cáncer de Pecho se ha sabido a la humanidad desde épocas antiguas. Se ha mencionado en casi cada período de la historia registrada. Debido a los síntomas visibles especialmente en los estados avanzados los terrones que progresan a los tumoreshan sido registrados por los médicos a partir de épocas tempranas. Esto está más tan porque, a diferencia de otros cánceres internos, los terrones del pecho tienden a manifestarse como tumores visibles.
Anterior, sin embargo, era una cuestión de tabú y la vergüenza que significó la detección y la diagnosis era rara. La mención de los cánceres de pecho en literatura más allá de los gorrones y delos libros médicos era rara. La Implicación de más mujeres y activamente de poner en evidencia la enfermedad en el abierto es un fenómeno reciente que es alrededor tres o cuatro décadas viejas. En los años 90 el símbolo del cáncer de pecho - la cinta rosada - puso en evidencia una revolución contra este cáncer.
Grecia Antigua y Egipto
Los Egipcios Antiguos eran los primeros para observar laenfermedad hace más de 3.500 años. La condición fue descrita bastante exactamente en los papiros de Edwin Smith y de George Ebers. Una de las descripciones refiere a los tumores que bombean del pecho que no tiene ninguna vulcanización.
En 460 A.C., Hipócrates, el padre del Remedio Occidental, cáncer de pecho descrito como enfermedad humoral. Él postuló que el cuerpo consistió en cuatro humores -sangre, flema, bilis amarilla, y bilis negra. Él sugirió que el cáncer fuera causado por el exceso de la bilis negra. En el aspecto de pecho del cáncer del negro también, se ven los tumores duros que reparten adelante si están idos no tratado para rendir un líquido negro. Él nombró los karkinos del cáncer, una palabra Griega para el “ángulo de deriva,” porque los tumores parecían tener tentáculos, comolas patas de un ángulo de deriva.
Después De Eso en A.D. 200, Galen describió el cáncer también. Él también sugirió la bilis negra excesiva pero, a diferencia de Hipócrates, él postuló que algunos tumores eran más peligrosos que otros. Él sugirió medicaciones como el opio, el aceite de ricino, el regaliz, el azufre, los ungüentos Etc. para la terapia medicinal de los cánceres de pecho. Durante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cancer
  • El cancer
  • Cancer
  • Cancer
  • Que es el Cancer.
  • cancer
  • Cáncer
  • CANCER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS