El chocolate

Páginas: 9 (2115 palabras) Publicado: 4 de junio de 2013
CHOCOLATE
El chocolate (náhuatl: xocolatl )? es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao).1 A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de sumezcla o no con otros productos tales como leche y frutos secos
El aroma y el sabor de chocolate, tiene la capacidad de cambiar el estado de animo de muchas personas, por eso es considerado un alimento afrodisiaco.
Por eso, en este trabajo explicaremos todo lo relacionado al chocolate por medio de una investigación y de una película, llamada “CHOCOLAT”













Película: “CHOCOLAT”La película narra la historia de una mujer soltera, Vianne Rocher (Juliete Binoche) y su hija, quienes llegan a Lansquenet, un pequeño pueblo francés, en el invierno de 1959. La vida trashumante de Vianne y su indiferencia ante el catolicismo sacuden las bases de la sociedad mayoritariamente conservadora y piadosa del pueblo cuyos habitantes, moralistas y reprimidos, viven de las apariencias yrechazan todo aquello que, por nuevo o desconocido, se introduce en sus vidas. Al poco tiempo de llegar, Vianne abre su propia tienda de chocolates, con la que lentamente comienza a ganarse la confianza de muchos en el pueblo, pero a la vez le causa enormes confrontaciones con las facciones tradicionales, quienes consideran que por quedar justo frente a la iglesia del pueblo, y trabajar losdomingos, Vianne representa una amenaza para lo establecido. A medida que se acerca el domingo de pascua, la confrontación crece entre aquellos que la apoyan y los que la repudian, especialmente cuando Vianne decide organizar un festival del chocolate durante una de las celebraciones más importantes del Catolicismo.
Entremezclada con la trama principal, aparece una pequeña historia de amor entre Vianne yRoux (Johnny Deep), igualmente rechazado y odiado por la gente del pueblo por su diferente moral y su carácter nómada.






HISTORIA DEL CHOCOLATE
El Cacao no fue descubierto por nuestros antepasados españoles hasta principios del siglo XVI, cuando Cristóbal Colón y su tripulación, anclados en la isla de Guanja frente a las costas de lo que hoy es Honduras, recibieron como presente delos habitantes de esta isla unas pequeñas nueces de forma ovalada y color marrón.
Con ellas se elaboraba el "xocolatl" una bebida de fuerte sabor que producía una gran energía y vitalidad. 
La palabra maya con que se designaba al grano “cacau”derivaba de la voz antigua “chacahuaa”. Actualmente, los descendientes mayas lo nombran “chucua”; 
En el imperio azteca, Moctezuma recibía parte de sustributos en almendras de cacao, porque estimaba mucho sus bayas como monedas. Como bebida, Moctezuma recibía anualmente 400,000 countles, equivalentes a 160 millones de bayas de cacao, útiles para preparar diariamente 50 tazas de chocolate, para su consumo personal. 
En México, el cultivo del cacao estaba esparcido en toda la zona templada y caliente del país. Desde la provincia de Tabasco, hastaMichoacán, Colima, Chiapas y Campeche. Se producía de manera espontánea, pero también se cultivaban cuatro variedades principales de la planta: Quauhcahuatl, Xochicahuatl y Tlacacahu-atl. 
Los cacaos más estimados eran los de las provincias de Tabasco y Soconusco o Xoconocho, por sus semillas grandes, oleaginosas y de buen sabor. 
De acuerdo a la mitología maya, Kukulkán le dio el cacao a los mayasdespués de la creación de la humanidad, hecha de maíz (Ixim) por la diosa Xmucané (Bogin 1997, Coe 1996, Montejo 1999, Tedlock 1985). Los mayas celebraban un festival anual en abril, para honrar al dios del cacao, Ek Chuah, un evento que incluía sacrificios de perros y otros animales con marcas pintadas de chocolate, ofrendas de cacao, plumas, incienso e intercambio de regalos.
Siglos después...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chocolate
  • Chocolates
  • Chocolate
  • el chocolate
  • EL CHOCOLATE
  • Chocolate
  • chocolate
  • Chocolates

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS