El Comunismo

Páginas: 11 (2619 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2014
523 (2010): 63-68

Artículos
Las ideologías del siglo XX y el mal: la lectura
de Karol Wojtyla
Luz González Umeres
Universidad de Piura

En el presente trabajo me propongo rescatar algunos textos del
volumen “Memoria e Identidad”, publicado por Karol Wojtyla poco antes
de su muerte, referidos a las ideologías del siglo XX, producto de las
entrevistas que le hicieron en el veranoeuropeo de 1993 los profesores
polacos Jósef Tischner y Krzysztof Michalski, fundadores del Institut für
die Wissenchaften von Menschen, con sede en Viena.1 Ambos filósofos le
propusieron desarrollar un análisis crítico, tanto desde el punto de vista
histórico como filosófico de las dictaduras que han marcado el siglo
pasado: el nazismo y el comunismo.2
El libro en cuestión, aunque amplía laperspectiva de esas reflexiones,
mantiene la centralidad de tales asuntos considerados “cruciales para el
destino de la humanidad, tras los primeros pasos del tercer milenio” (10).
Presentaré a continuación algunos pasajes sobre la co-existencia del
bien y del mal en las décadas pasadas, de la cual hemos sido testigos, y
encierra lecciones permanentes para la humanidad y para nosotros
mismos.Tengo la esperanza de que estas reflexiones nos puedan ayudar a
enfocar con análoga profundidad los fenómenos que la historia presenta en
la actualidad y seguirá haciéndolo en el futuro mediato.
El teatro del tiempo
Karol Wojtila es preguntado acerca de la génesis de las ideologías que
fundamentaron el nazismo y el marxismo, permitiendo una gran erupción
del mal en la historia de la humanidad,y responde: “El siglo XX ha sido,
en cierto sentido, el teatro en el cual han entrado en escena determinados
1

Recojo aquí el texto de una ponencia presentada en el Congreso Internacional de
Filosofía “El mal, uno de los rostros del siglo XXI”. realizado en Córdoba (Argentina),
del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2006.
2
JUAN PABLO II, Memoria e identidad, Madrid, La Esfera de losLibros, 2005. Señalo el
número de página de este texto entre paréntesis al final de cada cita.

Luz González Umeres

procesos históricos e ideológicos que han llevado hacia la gran erupción del
mal, pero también ha sido espectador de su declive. En consecuencia ¿sería
justa una visión de Europa basada únicamente en la perspectiva del mal
surgido en su historia reciente? ¿No habría más bienen este enfoque –
continúa preguntando el filosofo– una cierta unilateralidad? (13)
La caducidad del poder, también del poder del mal, es una nota que
Wojtyla señala con lucidez y resalta al inicio de sus reflexiones sobre las
ideologías. Europa es el escenario geográfico de la génesis de esta
modalidad de pensamiento. Las ideologías hunden sus raíces en la cultura
de la Ilustración, la cualno sólo ha dado frutos malos, sino también los ha
dado buenos. Más adelante sostiene:
El mal es siempre la ausencia de un bien que un determinado ser
debería tener, es una carencia. Pero nunca es ausencia absoluta del bien.
Cómo nazca y se desarrolle el mal en el terreno sano del bien, es un
misterio. También es una incógnita esa parte de bien que el mal no ha
conseguido destruir, que sedifunde a pesar del mal, creciendo incluso
en el mismo suelo. (14)3

Así, la historia de la humanidad es una trama en la cual las fuerzas
que dan origen al dinamismo del tiempo hay que descubrirlas con una
lectura más profunda de los acontecimientos y en la clave de la coexistencia
del bien y del mal. Esto significa que si el mal existe al lado del bien, el
bien, no obstante, persiste al ladodel mal, y, por decirlo así, crece en el
mismo terreno que es la naturaleza humana. No hay que olvidar este
aspecto permanente de las lecciones que nos ofrecen el tiempo y la historia
El pensamiento y el mal
Las ideologías son elaboraciones conceptuales, son asuntos del
pensamiento humano, estructurado con elementos de variada procedencia
y metodología. No siempre tienen rigor científico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunidad-Comuna
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comun
  • Comunismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS