el cuento

Páginas: 8 (1941 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013


=INTRODUCCIÓN=
En el presente trabajo se tratara sobre ¿qué es lo que las personas saben de la muerte?, ya que en la actualidad no es un tema de gran interés, y que se encuentra presente en la vida cotidiana del hombre, por lo tanto conviene investigar respecto a esta fase de la vida.
El objetivo es analizar el significado de la muerte, saber si creen las personas o se imaginan un másallá. Se entrevistaran a personas de edades entre 30 y 40 años. La información obtenida la utilizaremos para comparar el verdadero significado de la muerte.
Para realizar esta investigación se consultaron diversas fuentes como libros y artículos en internet y se realizaron entrevistas, donde se encontró información de la cual se retomó aquella necesaria.
Finalmente se encuentra que el mexicanogeneralmente vive sus días, sin sentido, sin un significado, sin un valor objetivo, ya que, cada quien tiene la muerte que se busca, ellos mismos hacen su muerte, por eso, hay que morir como se vive.
Las personas que mueren en accidentes no les pertenecían la vida hací como no les pertenecían la mala suerte que los mata.
Nuestra muerte ilumina nuestra vida. Si nuestra muerte carece de sentido, tampocolo tuvo nuestra vida. Si morimos de mala manera podemos decir que así es nuestra manera de vivir. Si la muerte nos traiciona todos se lamentan, por eso hay que morir como se vive.
La vida se prolongaba en la muerte. La muerte no era el final natural de la vida, sino fase de un ciclo infinito. El hombre alimentaba con su muerte la valoración de la vida, la muerte, a su vez, no era un fin en sí;Nacer un día cualquiera, era pertenecer a un espacio, aun tiempo, a un color y aun destino. Todo estaba previamente trazado.
Para los aztecas el problema se reducía a investigar la no siempre clara voluntad de los dioses. La religión azteca está llena de grandes dioses pecadores.
Para los antiguos aztecas lo esencial era asegurar la continuidad de la creación; Para los cristianos, el individuo eslo que cuenta. La muerte de Cristo salva a cada hombre en particular. Cada uno de nosotros es hombre y en cada uno están depositadas las esperanzas y posibilidades de la especie.
La vida individual, está abierta a la perspectiva de una muerte que es, así modo, una nueva vida. La vida sólo se justifica y trasciende cuando se realiza en la muerte,
Para los cristianos la muerte es un tránsito, unsalto mortal entre dos vidas; Para los aztecas, la manera más honda de participar en la continua regeneración de las fuerzas creadoras. La muerte moderna no posee ningún significado, en la mayoría de los casos es, simplemente, el fin inevitable de un proceso natural.
En el mundo moderno la muerte carece de significado; Para Nueva York, París o Londres, la muerte es la palabra que jamás sepronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente. Nuestras canciones, refranes y reflexiones populares manifiestan de una manera inequívoca que la muerte no nos asusta porque “la vida nos ha curado de espantos”. Morir es natural y hasta deseable; Cuando más pronto, mejor. Y es naturalque así ocurra: vida y muerte son inseparables y cada vez que la primera pierde significación, la segunda se vuelve transcendente.
Ella está presente en nuestras fiestas, en nuestros juegos, en nuestros pensamientos. Morir y matar son ideas que pocas veces nos abandonan. La muerte tiene como sinónimos a expresiones como: expirar, final, fallecer, defunción, erradicación, partir al más allá, solopor mencionar los más comunes.
Al mismo tiempo que un individuo sueña con su muerte, hay otro que huye de ella. Hay algunos que la desafían constantemente, como quien juega al azar en una feria: piensan que no llegara hasta que ellos lo decidan.
Los más inteligentes la utilizan como motivación, es más fácil conocer el sentimiento de vivir la vida al máximo, si ya en el pasado, se ha abrazado a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuento que te cuento
  • Cuentos Que No Son Cuentos
  • Cuenta cuento
  • cuento cuento
  • cuento cuento
  • Cuentos Que No Son Cuentos
  • Mi Cuento Cuenta
  • Cuenta Cuentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS