EL Dolor

Páginas: 18 (4366 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2015

DOLOR
 La palabra «dolor» proviene del latín «doloris»
y es un nombre de resultado a partir del verbo
latino «dolere».
 La ciencia que estudia el dolor se denomina
‘algologia’.


Definición de Dolor
 Según Parker y Cinciripini(1984):
 «acontecimiento neurofisiológico que
comprende un patrón complejo de excitación
emocional y psicológica, incluyendo
sensaciones de estimulación nociva,traumatismo psicológico y daño tisular
resultante, conducta de evitación y quejas de
sufrimiento subjetivo»


 Según Melzack y Cassey:
 «experiencia perceptiva tridimensional con una
vertiente sensorial(discriminativa), una
vertiente afectiva(motivacional) y una vertiente
cognitiva(evaluativa)».



 La Asociación Internacional para el Estudio del
Dolor:
 "una experiencia sensorial y emocionaldesagradable
con daño tisular actual o potencial o descrito en
términos de dicho daño".
 Incluye una nota complementaria que dice que «el dolor es
siempre subjetivo. Cada individuo aprende a aplicar la
palabra a través de las experiencias tempranas de su vida».





el dolor es una experiencia individual
una sensación
evoca una emoción y esta es desagradable.
Habitualmente existe un estímulonocivo que produce daño tisular o
eventualmente lo produciría de mantenerse.


 El dolor se produce cuando llegan a
distintas áreas corticales del SNC un
número de estímulos suficientes a
través de un sistema aferente
normalmente inactivo, produciéndose
un respuesta con varios componentes:


 Componente sensorial-discriminativo:
referencia a cualidades sensoriales del dolor
comolocalización, calidad, intensidad y
características temporo-espaciales.


 Componente cognitivo-evaluativo:
analiza e interpreta el dolor en función de lo
que se está sintiendo y lo que puede ocurrir


 Componente afectivo-emocional:
la sensación dolorosa se acompaña de
ansiedad, depresión, temor, angustia, etc.
Respuesta en relación a experiencias
dolorosas previas, personalidad del individuo y
factoressocio-culturales.


 Para facilitar la comunicación e
interpretación de diferentes áreas
interdisciplinares: la IASP describe el
dolor en 5 rubros:
1.
2.
3.
4.
5.

Región afectada
Sistema involucrado
Características temporales del dolor
Intensidad declarada por el paciente
Etiología




 La descripción clásica del dolor incluye cuatro
procesos:
 Transducción: la conversión de energía deestímulos térmicos, mecánicos o químicos a
energía eléctrica por nociceptores.
 Transmisión: de las señales neurales desde el
sitio de transducción (periferia) a la medula
espinal y al cerebro.
 Percepción: la apreciación de las señales como
dolor en las estructuras centrales.
 Modulación: vías descendentes inhibitorias o
excitatorias que modulan la transmisión
nociceptiva a nivel de medulaespinal.



 El Subcomité de Taxonomía de la IASP pone a
disposición de los profesionales que se dedican
al dolor, una serie de definiciones que son
importantes conocer para poder tratar el dolor:
 Alodinia: dolor provocado por un estímulo que, en
condiciones normales no lo provoca.
 Analgesia: ausencia de dolor ante un estímulo
normalmente doloroso.
 Anestesia dolorosa: percepción de dolor enun área
anestésica o insensible
 Ansiedad: Distorsión del nivel de conciencia que se
traduce en un aumento de la percepción del entorno y de
la reacción inespecífica al dolor.


 Artralgia: dolor referido a una articulación
 Causalgia: síndrome caracterizado por un dolor
quemante, alodinia e hiperpatia, secundario a a
una lesión nerviosa traumática
 Dermatoma: segmento sensorial cutáneocorrespondiente a una raíz nerviosa.
 Disestesia: sensación desagradable, espontánea o
evocada. A diferencia de una parestesia, una
disestesia es siempre desagradable.
 Dolor por desaferentación: secundario a la pérdida
de estimulación sensorial del SNC desde el SNP.
 Dolor central: asociado con lesiones de SNC
 Dolor fisiológico: en el que hay una relación entre
el estímulo y la respuesta

...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DOLORES
  • Dolores
  • EL DOLOR
  • dolor
  • dolor
  • dolor
  • dolor
  • dolor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS