El estado comunicador

Páginas: 6 (1422 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
La realidad de los medios de comunicación en Venezuela no empieza desde los actuales momentos, es una realidad que nace desde muchos años anteriores donde los medios de comunicación privados, según lo que explica el profesor Bisbal, eran un sector importante y mayoritario en cantidad y en opinión contraria al modelo comunicacional que para entonces presentaba y presenta el estado bolivariano.Debemos recordar para ir entendiendo que los medios de comunicación influyen permanentemente en la sociedad, modificando sus modos de vida, sus elecciones, sus costumbres, el consumo y la opinión pública. Hoy en día, constituyen una herramienta eficaz que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto nacionales comointernacionales. En Venezuela se han incorporado rápidamente en nuestra sociedad; es cada vez mayor su importancia. Influyen sobre la forma de actuar y de pensar de las personas, logran modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. Es por esto la importancia del estado de poseer completamente el dominio sobre los medios de comunicación o bien, adquirir, crear y llevaruna cantidad suficiente de medios de comunicación a la palestra pública para que hagan vida en la realidad que ellos pueden suponer.
Pero todas las ventajas que nos brindan los medios de comunicación masivos pueden convertirse en graves inconvenientes si no son utilizados correctamente. En la actualidad este problema preocupa a la mayoría de la población, ya que se los utiliza para manipular a lasociedad. Además disminuye las relacione afectivas, la sociabilización y el contacto con lo natural como es el caso en Venezuela partiendo de los acontecimientos del golpe de estado del año 2002.
Es así como, luego de este acontecimiento, se fue fraguando poco a poco la idea del estado de meterse en todos los hogares y en todos los venezolanos a través de los diferentes y múltiples medios decomunicación que el estado actualmente posee. Esto generando una inversión en materia de comunicación gigantesca para favorecer sus necesidades y de esta manera expresar sus políticas, ideas, convicciones y creencias según su punto de vista. Esto conlleva, según sus intenciones a opacar el modelo informativo de la realidad que ofrecen los medios de comunicación parciales o privados. A esto podemossumar la cantidad excesiva de medidas que han aplicado últimamente para la regulación de la información y para que esta sea expresada casi a su favor.
Es importante ciertamente en señalar que es incierto en dado punto para una considerable porción del pueblo de Venezuela, el significado de esas arremetidas presidenciales en contra de los medios y de los venezolanos. Ya que estos juegan quizás unpapel inentendible dentro de la realidad venezolana en algunos periodos de la historia. Hay que recordar que justo después de haber concluido estudios de ciencias políticas el líder primario de revolución bolivariana dirigió un golpe de estado en contra de un presidente democráticamente electo.
En ese grave suceso anteriormente descrito hubo un centenar de personas que perdieron sus vidas y unincontable ejército de personas que también sufrieron agresiones y dejaron heridas temporales y permanentes. Si bien el hecho de hacer referencia a que derrota a un presidente democráticamente electo no favorece actualmente al estado, pues ese argumento es otro muy en boca entre los defensores del estado bolivariano venezolano, especialmente cuando aquellos que adversan sus políticas se refieren asu carácter autoritario e inconstitucional. Cabe destacar que fueron los medios de Venezuela quienes mediante su participación dieron uno que otro impulso para colocar a Hugo Chávez en el universo político venezolano, convirtiéndolo en ídolo nacional luego de transmitir sus “históricas” declaraciones de redención una vez fracasada la intentona golpista del año 1992.
  Esto nos hace tener una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunidad-Comuna
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Comun
  • Comunismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS