el islam

Páginas: 10 (2493 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013

Nombre: Luz Teresa Sela Tingo
Asignatura: Historia Y Ciencias Sociales
Curso: 1ro De Bachillerato Paralelo “B”
Fecha: 5 De Marzo Del 2013 Tema: Islam
ENSAYO: “1”
ISLAM
ORIGEN DEL ISLAM
El Islam se gesta en una arabia muy segmentada culturalmente hablando y dividida además por la geografía de la zona. La diversidad de poblaciones nómadas unidas a la dispersión con la queestas se distribuían, produjo que nunca se llegara a una cohesión nacional. El norte de la península, zona muy desértica, albergaba la mayoría de las poblaciones nómadas mientras que el sur, los vientos provenientes del Índico favorecían la agricultura y la vida sedentaria.
Las tribus árabes mantenían una religión politeísta y con divinidades locales comúnmente de origen astral, los mequíes ademástenían una diosa de la felicidad y otra del cielo. Por encima de todas éstas estaba Alá (Dios), que era considerado el señor del Templo pero que hacia el siglo IV había perdido su primacía entre algunos habitantes de la península.
Es en este contexto en el que nace, en la ciudad de La Meca y al amparo de una prestigiosa familia de ese lugar, el profeta Mahoma. Personaje que, luego de una difícilvida, dice haber sido llamado por Alá para predicar su palabra y cuyas revelaciones fueron reunidas en el Corán.
Dificultades encontró el profeta durante la primera etapa de su predicación por lo que tuvo que llevarla a la ciudad de Medina, donde no solo ejerció una fuerte influencia religiosa sino también una especie de poderío teocrático sobre la población, situación que fue evolucionandoluego de que, mientras Mahoma estaba en el poder, se produjeran una serie de invasiones por parte de la ciudad de La Meca de las cuales Medina salió muy bien parada, lo que fue interpretado por Mahoma (y también por el pueblo) como la protección divina de Alá confirmando la condición de “elegido” del profeta.
Después de ser ratificado como el dueño indiscutido de la ciudad, entro en La Meca en el 630consiguiendo la sumisión pacífica de los jefes de la ciudad. Luego el Islam comenzó su expansión con una campaña militar contra Siria. Fueron muchos territorios los territorios donde se impuso la autoridad de Mahoma antes que éste muriera en el año 632.
Sin ningún tipo de descendencia ni disposiciones acerca de su sucesión, una crisis política invadió al Islam que se resolvió con la elección deAbu Bakr como primer califa , un título análogo al Papa del catolicismo o al Dalai Lama en el budismo y que proviene del árabe jalifa (“representante”, de Alá en la tierra). Luego del mandato de Umar (quien fue asesinado) y Uthman (también asesinado), el yerno de Mahoma, Allí, asumió el poder.
Con la elección de estos cuatro califas, quienes fueron denominados “electivos”, el Islam comenzó suexpansión, cuyo objetivo principal era la predicación y propagación de la fe. Primero se pacificó la península arábiga. Las siguientes conquistas fueron Siria, Mesopotamia, Persia, Egipto y Cirenaica.
CREENCIAS RELIGIOSAS Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La doctrina islámica se basa en 6 pilares de fe y 5 de adoración. Los 6 pilares de la fe, plantean lo que los musulmanes, según el Corán, deben creer,mientras que los pilares de adoración constituyen los mandatos, que para todo creyente son obligatorios.
Los pilares de la fe son:
• Dios: Para el Islam, creer en Dios consiste en 4 aspectos:
En su existencia.
En que Él es único, en sus actos y dominio del Universo.
En que Él es la única divinidad.
En sus nombres y atributos: entregados a Mahoma y manifestados en el Corán.
• Ángeles: Al igualque con Alá, la creencia en los ángeles se divide en distintos aspectos:
En su existencia se deben creer tanto en los ángeles con nombres conocidos gracias a la revelación como Gabriel y Rafael como en los que no se les conocen sus nombres.
En sus cualidades, es decir, son siervos de Dios, le obedecen en lo que éste les ordena, no poseen calidad de señoríos o divinidades, son una gran cantidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Islamico
  • El Islam
  • Islamica
  • Islamismo
  • islam
  • EL ISLAM
  • El Islamismo
  • islam

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS