El llano en llamas

Páginas: 6 (1406 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013
EL LLANO EN LLAMAS
El llano en llamas es una colección de cuentos de Juan Rulfo, el cual muestra un entorno lleno de paisajes bonitos, que le daban al lugar un aire diferente, lleno de animales y de gente que se ha acostumbrado a estar en ese lugar, en su pueblo, que aunque aun no haya todo lo necesario dejarlo es un paso que no quieren dar, y a pesar de como sea, eso es todo lo quequieren, Juan Rulfo, plasma cada detalle que hace a las historias con un realismo que provoca una sensación de estar en las historias, en esa época donde tantas cosas sucedían en México, donde la lucha por las tierras, las guerras que provocaban bandos de gentes inconformes y hasta de religión también y sobre todo la pobreza que existía, en la que estaban seguros que sí no tenían que comer, lasprobabilidades de que sus hijas se fueran trabajar de cosas que sus padres luego se sentían avergonzados, por que aunque ellas ganaban dinero, eso no era lo único que dejaban o hacían a un lado, sí no más bien su dignidad como personas, y el respeto que era nulo, por personas conocidas, de esto cabe mencionar que habrá personas que se burlen de las otras gentes suponiendo que no les pasara osimplemente por las criticas destructivas que hacen, para recordarles a los demás su estado sin verse ellos mismos.
El costumbrismo en esta época fue realmente sobresaliente, como mencionar la historia de Unamuno, “la tía tula”, llena de historia tras historia que va generando un mundo con imaginación y con realismo, en el cual se encierran historias parecidas y distintas en cuanto al hecho, y alas circunstancias, todas de formas diferentes y concebidas de una forma diferente, sin perder el sentido verídico, con los aires y los olores que embargaban el lugar, el sol abrazador que en ese tiempo menos que ahora existía, con la gente arraigada a la religión, a sus fiestas patronales, a su forma de vestir y de defender lo suyo, también los odios generados por cosas pasadas y sucedidas no se lamejor manera, y por trabajos no dignos que provocaba la pobreza de ese entonces y del ahora aun, las tierras que eran dejadas para ir en busca de “una mejor vida”, la cual cuando encontraban, no pretendían regresar, o sí regresaban era para saldar cuentas, los chismes que prevalecían en las horas de los quehaceres o simplemente invenciones que más que creerlas son de risa, y los demás que locreen, y sobre todo embaucar a gente inocente por cosas hechas sin haberlas hecho o sí sin darse cuenta.
Cada persona descrita en los relatos, tiene un pasado lleno de malos tratos, de pobreza, hambre y de cosas que no podían pedir, y sobre todo de una violencia que iba creciendo y en la cual se distinguían desquitándose tal vez de los demás, por sus dolores, las injusticias, la falta de educación,la pobreza y las guerras que arrebataban hombres de sus esposas e hijos para irse y jamás regresar.
La rivalidad que era encontrada en algunos relatos donde sea como fuere había hijos de por medio que eran los que despertaban esto a sus padres que por alguna u otra razón, las madres habían perdido la vida, esto se observa al hacer la lectura de “la herencia de matilde arcángel” que suesposo, el padre del niño que ella había tenido, le tenia un odio, por que según el su “mujer”, había perdido la vida por protegerlo de el caballo desbocado, y esto había provocado un odio hacia el ser inocente y no lo había querido para nada, sólo se la había pasado pegándole, maltratándole y dejándolo mas que solo, y que a pesar de todo esto, él no se iba a buscar otro lugar, su padre todo lo quehacia era tomar aguardiente, y estar la mayoría del tiempo borracho.
Las venganzas, a pesar de que se suponía que por años que pasaran, las personas no olvidan fácilmente y peor sí se trata de un ser querido del cual no disfrutaste su cercanía, esta se va acumulando generando un odio, hacia la persona que suponen o es que fue la causante de la muerte de alguien, en el relato “diles que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el llano en llamas
  • Llano En Llamas
  • El llano en llamas
  • El llano en llamas
  • llano en llamas
  • el llano en llamas
  • el llano en llamas
  • El llano en llamas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS