El MATRIMONIO

Páginas: 18 (4416 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
El MATRIMONIO

DEFINICIÓN: es el sacramento por le que Cristo santifica a los esposos y les otorga su gracia para que constituyan, en un proyecto de fe, la comunidad conyugal por el amor y el complemento mutuo; y la comunidad familiar por la transmisión de la vida y la educación cristiana de los hijos.

Sacramento del Matrimonio: Es la alianza matrimonial, por la que el varón y la mujerconstituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizado(CIC 1055).

GESTACIÓN E INSTITUCIÓN DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO.
Conviene que nos remontemos a la raíz, naturaleza y objetivos de la institución matrimonial.
El hombre noes un ser incomunicado y solitario, sino que está llamado a vivir y a desarrollarse en sociedad, instancia que se realiza, en primer término, a través de la relación hombre-mujer. Ser sexuado y capaz de amar y vincularse con los demás, el varón demanda el complemento de otro ser de su misma naturaleza – la mujer – con quien realiza, en unidad y diversidad, una comunidad de vida y de destino.Texto Bíblico: El hombre, recién creado por Dios, busca entre los seres de la naturaleza, alguien semejante así mismo. “No es bueno – dice Dios – que el hombre esté solo. Haré pues, un ser semejante a él para que le ayude”. (Gn 2, 18). Dios crea entonces a la mujer, formándola de la misma sustancia de Adán. “Esta sí – dice el primer hombre cuando Dios la presenta a Eva – es hueso de mis huesos ycarne de mi carne”(Gn 2, 23). “Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer y forma con ella un solo ser” (Gn 2, 24). Finalmente Dios bendice a ambos y les ordena “Sean fecundos y multiplíquense, llenen la tierra y sométanla” (Gn 1, 28)
Desgraciadamente el pecado destroza el cuadro luminoso de vínculos espirituales que debían mediar entre hombre y mujer provocando trastornosprofundos; la concupiscencia la y la potencia en las relaciones de los sexos. Surgen, así, formas imperfectas e incluso aberrantes en el comportamiento sexual y la regulación de la institución matrimonial: la poligamia, el divorcio, la prostitución, la esclavitud de la mujer, la promiscuidad, la homosexualidad, etc.
Cristo, Salvador integral del hombre, reivindica el proyecto originario de Dios y daal matrimonio la perfección de la nueva Ley de la gracia. Los evangelios recogen diversas enseñanzas y gestos salvadores de Jesús que tocan el orden matrimonial y familiar. Entre ellos se destacan primeramente la respuesta que da a una consulta de los fariseos; éstos, para ponerlo a prueba, le preguntaron:
“¿Es lícito al hombre divorciarse de su mujer por algún motivo? El respondió: ¿No hanleído que el creador, desde el principio los hizo varón y mujer, y que dijo: Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre para unirse a su mujer, y los dos no serán sino una sola carne? De manera que ya no son dos sino una sola carne. Y bien, que el hombre no separe lo que Dios ha unido” (Mt 19, 3-6)
El evangelista Juan relata otro gesto significativo de Jesús que sugiere, en anticipo, el efectosantificante que había de otorgar su presencia salvadora a todo matrimonio cristiano: el Maestro había sido invitado por unos amigos que se casaban en el pueblo de Caná. En lo mejor de la fiesta, faltó el vino. Ante un ruego de su Madre, Jesús hizo llenar de agua seis tinajas de piedra y se las remitió al encargado del banquete. El agua se había convertido en vino y la fiesta se pudo continuar.Del trasfondo de ese hecho circunstancial surge un mensaje espiritual cuyo significado profundo debemos desentrañar, y es el siguiente: tal como lo hizo en Caná, Jesús quiere estar presente en toda boda cristiana. Para afianzar con su gracia todopoderosa cuanto conlleva de grande y sagrado un nuevo hogar que se funda.
La Pascua salvadora de Cristo lleva a su hito culminante el proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • El Matrimonio
  • El matrimonio
  • matrimonio
  • El matrimonio
  • matrimonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS