el porfiriato

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2013

El Porfirito

1.- ¿Cómo llevo a cabo la estrategia política y electoral y de qué manera perjudico su política a los diferentes sectores sociales?

R= En si no tuvo una estrategia electoral más bien tomo el poder por la fuerza con su plan llamado plan de Tuxtepec en el cual decía que no habría reelecciones esto se debió a la segunda reelección de lerdo de tejada al tomar el poder de 1877 a1880 cumplió la relección no reelección por así decirlo pero dejo en la presidencia a un buen amigo llamado Manuel González que solo era la persona ya que seguía tomando las decisiones Díaz
Al terminar la presidencia de González tomo el poder 1884 hasta 1910 su estrategia política fue cambiar la constitución para poderse reelegir indefinidamente poner al control del país a sus más fieles amigospor gobernador de estado y reprimir las huelgas, otra estrategia pero económica fue traer inversión extranjera.
En cuestión de la sociedad se puede decir que existía una gran desigualdad debido a que el monopolio extranjero acaparaba las riquezas y a los pequeños negocios los hacían quebrar.
En conclusión su estrategia fue tener a todos de su lado el ejército y los gobernantes de cada estado porello se reeligió tantas veces












2.- ¿Cómo fue el desarrollo de la economía durante el Porfirito en cuanto a la inversión extranjera, política industrial, política agrícola y política comercial?

R=En el Porfirito se dieron grandes transformaciones económicas propiciadas por la inversión extranjera, principalmente estadounidense y europea. México creció en gran medidagracias a estas inversiones, que consigo trajeron infraestructura para ferrocarriles y medios de comunicación como el teléfono, el telégrafo y la electricidad.
El comercio fue una de las actividades económicas que más crecieron durante el Porfirito. Se suprimieron las alcabalas y el gobierno se encargó de fomentar el comercio exterior, que alcanzó niveles nunca antes vistos desde 1805.
El aspectonegativo de esto fue el crecimiento de las importaciones de productos elaborados con alta calidad, por lo que la balanza de pagos creció desfavorablemente a México.
La industria siguió en el primer puesto de exportaciones mineras y además inauguró otros rubros como la industria siderúrgica, la de transformación, la textil y la industrial. Las ciudades que más crecieron fueron Puebla, Guadalajaray Monterrey.
La existencia de terrenos baldíos cuyos títulos otorgados en la Colonia no se reconocieron propició que muchas de ellas pasaran a manos de las familias más poderosas del país creando latifundios. Más de 30 millones de hectáreas constituyeron haciendas en el norte y en Quintana Roo.
Los latifundios fueron la base de la economía del país y una de las principales causas dela Revolución mexicana.
Políticas agrarias. 1881 el gobierno promulgo una serie de leyes por medio de las cuales ponía a disposición de compradores privados, y a precias muy bajos, las tierras consideradas como baldías.
Este proceso, por el cual fueron expropiadas tierras que en realidad no eran baldías está indisolublemente ligado a la ley Lerdo que, expedida en 1856, tuvo como consecuencia la formación dellatifundismo laico y el despojo de las tierras pertenecientes a comunidades indígenas, con los consiguientes problemas sociales.
La ley que amparo la exportación de tierra y que entre 1884 y 1907 afecto alrededor de 49 millones de hectáreas, fue la llamada ley de Deslinde y Colonización de Terrenos Baldíos promulgada en 1883, las zonas deslindadas sin que sus auténticos dueños pudieran hacervaler sus derechos, pues carecían de título de propiedad, y en los casos en que tal documento existiera, no correspondía a las normas vigentes, desconocidas por la mayoría de los indígenas.


3.- ¿Cuáles eran las metas del positivismo y del gobierno de Porfirio Díaz?

R= El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Porfiriato
  • El porfiriato
  • El Porfiriato
  • Porfiriato
  • El Porfiriato
  • El Porfiriato
  • Porfiriato
  • El Porfiriato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS