El Porfiriato

Páginas: 28 (6848 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
Historia de México y Procesos de Comunicación 1.
El Porfiriato


Introducción general.
La etapa porfirista representa, en lo político, la era de un dictador decidido a imponer el
orden y a mantenerse en el poder con el propósito de preservar ese orden y llevar al país al progreso económico. Su lema “poca política y mucha administración”, que sintetiza ese propósito, significó en lapráctica hacer a un lado la legalidad, desdeñando además el principio de no reelección que él mismo había institucionalizado al comienzo de su larga permanencia a cargo del poder ejecutivo.

En el aspecto económico, el porfiriato introdujo a México al sistema capitalista en el marco de la dependencia imperialista, y dio comienzo a la industrialización, tan ansiadapor los gobiernos mexicanos que leprecedieron.

En el ámbito social, la era porfirista presenta agudos contrastes. Por un lado, el surgimiento de una clase media nacional, la cual nace y se desarrolla al margen de los cuantiosos beneficios que obtenía el capitalista extranjero, y al margen también del enriquecimiento de un pequeño grupo de mexicanos privilegiados del régimen, los llamados “científicos”, paladines del crecimientoeconómico que sustentó el poder político de Díaz.

Por otro lado, y en marcado contraste, estaba la clase trabajadora, campesina en su mayoría, la cual fue despojada de su propiedad agraria y obligada a trabajar en las haciendas en condiciones de servidumbre y severa explotación, mientras el sector obrero, que creció con la industrialización, no gozaba de mejores condiciones de trabajo en lasfábricas y minas.

El aspecto cultural muestra, en el renglón educativo, la persistencia del positivismo como filosofía al servicio de la industrialización, exigiendo el requisito del orden para alcanzar el progreso. Destacan en este sentido las figuras de algunos ministros que respaldan la ideología del régimen y crean programas e instituciones que no alcanzan niveles nacionales y se enfocan a unsector reducido de la población en edad escolar, sobre todo al correspondiente a los grupos urbanos de la época.

El porfiriato fue, pues, una etapa de transformación socioeconómica y un arranque hacia la modernidad, a pesar de sus fallas y de que el envejecimiento del sistema y la prolongada permanencia del dictador dejaron grietas muy profundas y obstáculos sumamente difíciles de vencer.

Marcohistórico.
Primer periodo presidencial de Porfirio Díaz
El general Porfirio Díaz se hizo cargo del poder ejecutivo en mayo de 1877, después de triunfar en las elecciones a las que había convocado Juan N. Méndez como presidente interino. En esta primera gestión administrativa, Díaz procuró apegarse a las normas legales y al principio de no reelección que lo había llevado al poder y que fueincluido en la Constitución, en el artículo 78: “El presidente entrará a ejercer su encargo el 1 de diciembre y durará en él cuatro años, no pudiendo ser reelecto nuevamente hasta que haya pasado igual periodo, después de haber cesado en sus funciones”.

A partir de este primer gobierno, Díaz empezó a dar muestras de su habilidad como estratega político. Entre los miembros de su gabinete destacabaJusto Benítez, hábil político defensor del liberalismo republicano, quien se valió de su amistad con Porfirio Díaz para dominar el escenario político, con la intención de preparar su propio camino al poder. Pero Díaz manejó hábilmente un doble juego; mantuvo una abierta autonomía del Congreso, mientras dejaba que Benítez y su grupo se hicieran de enemigos políticos por discusiones acaloradas que lesfueron restando popularidad. Así, la figura del presidente crecía, a la vez que iba atrayendo a su lado a las personas que antes lo habían combatido.


Medidas de pacificación
Cuando Porfirio Díaz llegó al poder, la situación del país no podía considerarse estable; todavía existían las marcadas rivalidades políticas que habían perturbado la paz durante la República Restaurada, y a ellas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Porfiriato
  • El porfiriato
  • El Porfiriato
  • Porfiriato
  • El Porfiriato
  • El Porfiriato
  • Porfiriato
  • El Porfiriato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS