el principito

Páginas: 6 (1396 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
CON PUNTO DE ACUERDO, RELATIVO A LAS BARRANCAS DEL DISTRITO
FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA GABRIELA GONZÁLEZ
MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN
La suscrita diputada federal Gabriela González Martínez integrante del Grupo
Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados LX Legislatura, y
con fundamento en los artículos 58 y 60 del Reglamento para el GobiernoInterior del
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, somete a consideración de este Pleno la
proposición con punto de acuerdo relativo a las barrancas localizadas en el Distrito Federal,
bajo los siguientes:
Antecedentes
En los últimos años se han efectuado acciones apoyadas por el gobierno para solucionar la
ocupación del suelo en la periferia urbana, sin embargo dichas acciones no hansido
suficientes ya que la gran mayoría de estos asentamientos han surgido en suelos no aptos
para la habitación, por ejemplo barrancas, cañadas, lomeríos, suelo fangoso, entre otros,
que tradicionalmente se consideran lugares inhóspitos.
Conforme al artículo 5 de la Ley Ambiental del Distrito Federal, las barrancas se definen
como una depresión geográfica que por sus condiciones topográficas ygeográficas se
presenta como hendiduras y sirven de refugio de vida silvestre, de cauce de los
escurrimientos naturales de ríos, riachuelos y precipitaciones pluviales que constituyen una
de las zonas importantes del ciclo hidrológico y biogeoquímico, son todas diferentes y
únicas, con características muy peculiares y diferentes unas de las otras.
Las barrancas son elementos físicosimportantes para mantener un equilibrio ecológico en
la Ciudad de México, ya que proporcionan diversos servicios ambientales, de entre los
cuales destacan:
1.
Inciden
en
la
2. Permiten la captación de aguas pluviales;

regulación

del

clima;

3. Constituyen el hábitat natural de diversos ejemplares de la vida silvestre; y
4. Ayudan a amortiguar los contaminantes que existen en el ambiente.Aunado a lo anterior, las barrancas pueden servir como zonas de recreo y esparcimiento, así
como de espacios públicos adecuados para el desarrollo de actividades culturales.
En la actualidad las barrancas de la Ciudad de México son zonas muy vulnerables, y son
afectadas primordialmente por; depósito de basura, relleno con cascajo y otros materiales,
descargas de aguas residuales,construcciones y asentamientos irregulares; y los esfuerzos
institucionales por detener y contrarrestar dichas afectaciones, han sido insuficientes y en
algunos casos inexistentes.

De igual forma las barrancas son ecosistemas cuya dinámica se encuentra asociada a una
microcuenca, por lo que forma parte de un sistema hidráulico, es decir cada barranca puede
ser afluente o tributaria de una barrancamás grande o estar asociada a diversas unidades de
escurrimiento hasta llegar a constituirse en una microcuenca.
Los ordenamientos jurídicos que regulan lo referente al uso, aprovechamiento, restricciones
y vigilancia de las barrancas en el Distrito Federal, se refieren fundamentalmente a las
cuestiones urbanas y ambientales, a través de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito
Federal y suReglamento, los programas de desarrollo urbano derivados de dicha Ley
(general, delegacionales y parciales), la Ley Ambiental del Distrito Federal, junto con el
Programa General de Ordenamiento Ecológico; la Ley de Aguas Nacionales con su
respectivo Reglamento; la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente; y las Leyes Generales de Desarrollo Forestal Sustentable y de VidaSilvestre.
Si bien los instrumentos mencionados regulan algunos aspectos relacionados directamente
con las barrancas, en otros son contempladas de manera indirecta al concebirlas como parte
del suelo de conservación del Distrito Federal, sin tomar en cuenta las que se localizan en
suelo urbano; sin embargo, en ninguno de los casos son vistas de manera integral, es decir,
solo se consideran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El principito
  • El principito
  • El principito
  • El principito
  • El principito
  • EL PRINCIPITO
  • principito
  • el principito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS