EL PRINCIPITO

Páginas: 5 (1218 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2015
“El Principito” es un cuento infantil que se ha convertido en uno de los fenómenos literarios más importantes de este siglo debido a su gran originalidad que lo ha hecho universalmente famoso.
AUTOR: Antoine de Saint-Exupéry fue el autor y elilustrador del cuento poético “El Principito”, que se publicó en el año 1953 en Francia con el título “Le Petit Prince”.
OBRA:El autor conoce a un pequeño príncipe y, en las conversaciones que comparten, se muestra la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños. Ahí es donde se incluyen las críticas sociales y la comparación entre las prioridades que poseen los distintos tipos de personas.CAPÍTULOS I-IXSe plantea un problema básico en el problema de la verdad: el enfrentamiento entre dogmatismo y el escepticismo. Esto se debe al proceso de socialización al que las personas son sometidas para resultar más racionales. Sufre una crisis emocional, representada por la avería. Conoce al Principito y sus actitudes resultan contradictorias: la parcialidad inducida por la sociedad y eltípico egocentrismo infantil que aún progresivamente, se va conociendo más sobre el extraño personaje, su procedencia y su apegada rosa, símbolo del "ser amado” y cuyas espinas son las imperfecciones y defectos de quien se ama. 
El choque entre la ingenuidad del chico y la concepción utilitarista y pragmática de los adultos es notable. El utilitarismo considera la función como base para distinguir locorrecto o no moralmente, basándose en sus consecuencias.El pragmatismo es similar: se considera verdadero a lo que aporta
ventajas y resultados prácticos, por lo que no importa el hecho, sino el efecto.Debido a la sintonía interior de ambos se inicia una evolución retrospectiva en la manera de pensar, observar y actuar del adulto ha sido reprimido por la sociedad.
CAPÍTULO X
El Principitovisita a un rey, símbolo de las personas que se obsesionan con el poder y abandonan su lado más humano. Muestra la autoridad ejercida ideal: no ordena cosas irrealizables y sus mandatos están acordes con la competencia y las posibilidades que tiene a quien lanza la orden, por lo tanto el soberano sólo pide lo posible. Esto corresponde a la base del positivismo jurídico, por lo cual las órdenes nopueden tener validez universal.
CAPÍTULO XIConoce a un vanidoso, símbolo de la avaricia y los efectos del capitalismo en las personas.Este personaje manifiesta las consecuencias directas de una obsesión por el reconocimiento social: arrogancia, soledad y una notable imposibilidad de valoración de su persona por sí solo.
CAPÍTULO XIISe encuentra a un bebedor , que con gran dificultad le confiesa alPrincipito la razón de su ebriedad: bebe para olvidar la vergüenza que le produce el hecho de beber. Cuando una persona siente pudor o miedo de mostrar algo por terror a cómo se lo tome la sociedad, se esconde en sí misma. Esto sucede por pánico a la exclusión social, lo que está en parte relacionado con la vanidad. 
CAPÍTULO XIIISe topa con un hombre de negocios cuya obsesión es poseer, ser ricoy poseer más al ser más rico.Presenta un claro fanatismo por las cosas intangibles, sin apreciar las que puede percibir a través de sus sentidos, debido a su extremo racionalismo. Otro rasgo indiscutible es la avaricia. Lo único que le preocupa son las cosas que tiene y las que quiere tener, sin apreciar lo que pueden aportarle sus posesiones. 
CAPÍTULO XIVDescubre un farol y un farolero que loencendía de noche y lo apagaba de día. El farolero, es símbolo del trabajador.Este personaje es el más humano. Siente una fidelidad hacia su trabajo y su labor, pero también desea ser perezoso y tener tiempo para él mismo.
CAPÍTULO XVHalla a un geógrafo cuyo planeta es mayor en representación a que se dedica al conocimiento. Posee un interés por satisfacer la curiosidad del ser humano ante lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El principito
  • El principito
  • El principito
  • El principito
  • El principito
  • EL PRINCIPITO
  • principito
  • el principito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS