el pueblo

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015

 Instrumentos para la medición
1.1.1 El vernier.
Calibrador pie de rey.- Mas bien conocido como calibrador vernier. La escala vernier fue inventada por Petrus Nonius (1492 - 1577),por lo que también se lo llama Nonius o escala Nonio. El diseño actual de la escala deslizante debe su nombre al francés Pierre Vernier, quien la perfeccionó.
Los calibradores Vernier, se utilizan para realizarmediciones lineales pequeñas con mucha más exactitud que un flexo metro.
Pueden medirse dimensiones lineales exteriores y profundidades.
El Vernier es una escala auxiliar que se deslizar a lo largo de una escala principal, para permitir, en ésta, lecturas fraccionales exactas de la mínima división.
Para lograr lo anterior una escala Vernier está graduada en un número de divisiones igualesen la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal; ambas están marcadas en la misma dirección. Una fracción de 1/n de la mínima división de la escala principal puede leerse.
Además el Vernier consta de una regla graduada en escala amétrica y / o pulgadas.
Las mordazas sirven para medir dimensiones exteriores, mientras que las garras, sirven para medir interiores. El vástago sirvepara medir profundidades. El mecanismo de bloqueo sirve para inmóvil al conjunto deslizable.
La precisión de éstos instrumentos es de 0,1 mm, 0,05mm, 0,02 y 1 / 128 pulgadas.
 Cuerpo del calibre
 Corredera.
 Mandíbulas para exteriores.
 Orejas para interiores
 Varilla para profundidad.
 Escala graduada en milímetros.
 Escala graduada en pulgadas.
 Graduación delnonio en pulgadas
 Graduación del nonio en milímetros.
 Pulsador para el blocaje del cursor. En algunos es sustituido portornillo.
 Embocaduras para la medida de ranuras, roscas, etc.
 Embocadura de la varilla de profundidad para penetrar en agujeros pequeños.
 Tornillos para fijar la pletina que sirve de tope para el cursor.
 Tornillo de fijación del nonio
1.1.2 Eltornillo micrométrico
    
El micrómetro para medidas exteriores es un aparato formado por un eje móvil (c)con una parte roscada (e), al extremo del cual va montado un tambor graduado (f); haciendo girar el tambor graduado se obtiene el movimiento del tornillo micrométrico (e) y por consiguiente el eje móvil (c), que va a apretar la pieza contra el punto plano (b). Sobre la parte fija (d), que estasolidaria al arco (a),va marcada la escala lineal graduada en milímetros o en pulgadas. A diferencia del vernier hay un micrómetro para cada sistema de unidades
las partes fundamentales de un micrómetro
 arco de herradura
 punto fijo plano
 eje móvil, cuya punta es plana y paralela al punto fijo.
 Cuerpo graduado sobre el que esta marcada la escala lineal graduada en mm y en ½ mm
Tornillo solidario al eje móvil.
 Tambor graduado.
 Dispositivo de blocaje, que sirve para fijar el eje móvil en una patrón y poder utilizar el micrómetro de calibre pasa, no pasa.
 Embrague. Este dispositivo consta de una rueda moletada que actúa por fricción. Sirve para impedir que la presión del eje móvil sobre la pieza supere el valor de 1 kg/cm2, ya que una excesiva presión puede darlugar a medidas erróneas.
El micrómetro presenta dos graduaciones para la lectura del milímetro y la centésima de milímetro. la rosca del tornillo micrométrico tiene paso de 0.5 mm. Por tanto con un giro completo del tornillo, el tambor graduado avanza o retrocede 0.5 mm.
La extremidad cónica del tambor esta dividida en 50 partes de otra graduación. Por tanto la apreciación se hace en este casodividiendo el paso entre 50 partes; seria 0.5/50=0.01 mm. Girando el tambor, el cuerpo graduado en centésimas , el eje móvil y el embrague van corriendo por la escala graduada fija. El milímetro y el ½ milímetro se leen sobre la graduación lineal fija que esta en correspondencia con la graduación de la parte cónica del tambor graduado.
 Método Operativo. 
Identifique el instrumento a usar....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pueblos
  • Puebla
  • Puebla
  • Puebla
  • Pueblo
  • Puebla
  • Puebla
  • PUEBLA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS