El retrato sobre el otro visto por el otro

Páginas: 15 (3644 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2010
PONENCIA Para las jornadas de Antropología Social V 2/9 2006

EL RETRATO SOBRE EL OTRO, VISTO POR EL OTRO
Una Dinámica de exposición fotográfica en una Comunidad Amuzga, Xochistlahuaca, Estado de Guerrero

Gen Leonardo Ota Otani

Vivimos en una época en donde estamos acostumbrados a ver una sobreabundancia de imágenes visuales en nuestras vidas, y si pensamos sobre las imágenesfotográficas que retratan la realidad indígena cuantas imágenes estarán circulando ahora, por ejemplo : imágenes relacionadas con el EZLN, fotografías de alguna fiesta patronal o simplemente algún retrato artístico que evoca cierta nostalgia.
Sobre las fotografías que retrata la vida del indígena, se puede hablar mucho de ellas, desde las diferentes temáticas y categorías como fotografías folklóricas,fotografías etnográficas, imágenes foto periodísticas y las fotografías de denuncia. También cronológicamente se puede hablar desde las primeras fotografías tomadas por Roister hasta las que se producen actualmente. Dentro de toda esta extensión quiero tratar la relación de la fotografía indigenista con la antropología Mexicana y el mismo indígena retratado en nuestro contexto que del México actual delsiglo XXI, pienso exponer la relación de estas imágenes fotográficas con nosotros que estudiamos esas culturas de la otredad por un lado y a los otros indígenas retratados que viven todavía.
Las fotografías indígenas para nosotros constituye un interés por conocer al otro, a través de las imágenes tratamos de rastrear sus costumbres, su historia, su fisonomía, su organización social, su marcosimbólico y hasta su cosmovisión, dependiendo del interés que tengamos. Tiene una importancia como documento o registro fidedigno que representa fielmente esa realidad indígena.
Pero aquí existe el problema de que esa realidad de indígena es una representación de nosotros para nosotros, caracterizando a ese otro en un estereotipo de “grupo humano indígena”. Estamos reconstruyendo su realidadretratada que muchas veces difiere de su forma de vida como ellos la perciben, pero ¿en que nos basamos para decir o creer esa idea de lo que son o deberían ser ?
Indudablemente esto se relaciona con nuestra formación profesional, que tiene un trasfondo institucional de la antropología Mexicana, que tiene un vinculo contradictorio con el fundamento estado nación y el pluriculturalismo en México. Lasfotografías son justificadas por nosotros con el sujeto en la fotografía que posee las características que tipifican lo indígena, lo otro es definido desde un marco antropológico como indígena. Este marco antropológico es con lo que reconstruimos e interpretamos esa realidad.
La Historia de la antropología en México está bien marcada con la realidad indígena y la contradicción del Estado - Nación denuestro país, pues desde que termina la revolución y se empieza a reconstruir el Estado, siempre existió el problema de la imagen del indio. Como justificar o idealizar esa imagen, por una parte con la arqueología oficial se idealizó esa imagen del indio ancestral que creó las pirámides y su gran civilización.
Por otra parte el proyecto progresista del Estado fomentaba la incorporación de loindio a la nación, con el pretexto civilizatorio, por lo que en esas décadas entre los 40´s hasta los 80´s se pensaba en la peligro de extinción de esas culturas y la necesidad de documentarlas y registrarlas antes de que estas perecieran, este contexto está repleto de una concepción paternalista que indudablemente se refleja en las fotografías indigenistas de la época manifestando una sumisión einmovilidad con un aire de folklorismo pleno, pero a partir del movimiento del EZLN en el 94, las fotografías indigenistas empiezan a resaltar las características de actividad y denuncia.[1]
Pero a final de cuentas todo esto es visto e interpretado por nosotros que vivimos en un sector específico y no quiere decir que sea en realidad lo que viven ellos. Nuestra interpretación es influida por los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi Punto De Vista Sobre La Historia
  • Puntos De Vista Sobre El Estado : Carnoy
  • Puntos de vista sobre posmodernidad
  • Ensayo Sobre La Vista
  • comentario sobre el retrato de dorian gray
  • Ensayo sobre el Retrato de Dorian Grey
  • Ensayo sobre el retrato de dorian gray
  • Ensayo Sobre El Retrato De Dorian Gray

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS