EL SERIALISMO INTEGRAL

Páginas: 27 (6618 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
EL SERIALISMO INTEGRAL: MESSIAEN, BOULEZ Y STOCKHAUSEN






















5º E.P HISTORIA DE LA MUSICA
1.- SERIALISMO INTEGRAL
El serialismo es una técnica de composición musical surgida en el siglo XX. Tiene sus orígenes en el dodecafonismo de Arnold Schönberg, aunque abarca posibilidades creativas más amplias. La distinción fundamental entre el serialismo y el dodecafonismo estriba en queel principio serial se puede aplicar a varios parámetros musicales (ritmo, dinámica, timbre, etc.), y no sólo a la altura de las notas, como sugería la propuesta dodecafónica original.
El serialismo puede caracterizarse según la cantidad de parámetros musicales a los que el compositor aplique el principio serial. El serialismo básico es el dodecafonismo, que comprende sólo el parámetro de laaltura de las doce notas de la escala cromática (el dodecafonismo también se denomina “técnica de las doce notas” en la literatura anglosajona). Los desarrollos posteriores, sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, buscaron el camino hacia un “serialismo integral”, en donde el principio serial rigiera los demás parámetros musicales aparte de la altura. En algunas obras se aplica el principioserial también al ritmo de las notas; es decir, además de tocar las notas de la escala cromática en cierto orden, añaden a cada una de las doce una duración distinta. Otras obras incluyen el parámetro de la dinámica y, en ciertos casos, el de timbre. Es decir, a cada una de las doce notas con una duración distinta se añade una intensidad sonora distinta (pianísimo, forte, mezzoforte, etc.) y untipo de sonido distinto (la primera nota sería tocada por un violín, la segunda por un piano, la tercera por un oboe, etc., aunque algunos compositores prescinden de este último parámetro, para que la pieza pueda ser interpretada por un solo instrumento).
En definitiva el serialismo integral representa un paso más adelante del dodecafonismo, en el cual se establece un orden no sólo para la sucesiónde las diferentes alturas, sino para la sucesión de las diferentes duraciones (las "figuras", como la negra, corchea, etc.) y la sucesión de las dinámicas (los niveles de intensidad sonora). Todas estas series se repiten durante el transcurso de una obra. La técnica se ha llamado serialismo integral para distinguirla del serialismo limitado del dodecafonismo. Entre los compositores que utilizaroneste sistema destacan Olivier Mesiaen, Boluez, Stockhausen, y Milton Babbitt.
2.- COMPOSITORES DEL SERIALISMO INTEGRAL
OLIVIER MESSIAEN (1908-1994)
Nacio en Avignon. Comenzo a componer a los 8 años, a los 11 años entra en el Conservatorio de Paris donde obtuvo todos los premios del mundo.
A los 24 años fue organista de la Iglesia de la Sta Trinidad, cargo que mantuvo toda su vida. La muisca paraórganos será una referencia en su obra, traspaso a la orquesta rasgos del órgano.
Para Messiaen lo mistico, las creencias religiosas son muy importantes. Se autodefinia como “católico y rítmico”.
Fue profesor de los compositores mas vanguardistas pero en principio iba a contracorriente de las tendencias europeas del momento (Neoclasicismo).
En 1936 funda la Jeune France junto con otroscompositores jóvenes. Reivindican los valores humanos y espirituales en la música, consideran que la música es un lenguaje de expresión de sentimientos.
Messiaen fue prisionero en la Segunda Guerra Mundial y fue llevado a un campo de concentración en Silesia (Alemania) donde compuso el Cuarteto para el fin de los tiempos.
Finalizado la guerra fue nombrado profesor de armonía en el Conservatorio de Paris,sus discípulos mas conocidos fueron Boulez, y Stockhausen.
Messiaen siempre atraído por la música con tendecia descriptiva la cual su fuente de inspiración fue la naturaleza, a la que estudio profundamente, buscando la música que existe dentro de la naturaleza. Se siente especialmente fascinado por el canto de los pajaros. Durante años trabajo como un ornitólogo grabando y estudiando estos cantos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Serialismo Integral
  • Serialismo Integral
  • Escuela de Darmstadt y Serialismo integral
  • Serial
  • Serial
  • serial
  • Seriales
  • A. seriales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS