el teatro

Páginas: 14 (3315 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
Isaac Chocrón |
|Nombre |Isaac Chocrón Serfaty |
|Nacimiento|25 de septiembre de 1930 |
Maracay, Venezuela|
|Fallecimiento |6 de noviembre de 2011 (81 años) |
Caracas, Venezuela |
|Nacionalidad |Venezolano |
|Ocupación|Escritor |

Isaac Chocrón Serfaty (Maracay, Venezuela, 25 de septiembre de 1930 – Caracas,Venezuela, 6 denoviembre de 2011) dramaturgo, traductor, ensayista y narrador venezolano.
Biografía
Nacido en el seno de una familia sefardita,recibió su primera educación en un colegio católico, realizando posteriormente el bachillerato en una institución protestante de Bordentown, Nueva Jersey. Cursó estudios de Literatura Comparada enla Universidad de Columbia.1 Se definía a sí mismo como "zurdo, judío, homosexual y escritor".2
Se convirtió en uno de los intelectuales másrespetados y admirados de la Venezuela de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Desarrolló una excepcional carrera como dramaturgo, una amplia labor docente, una reconocida fama como escritor y una incuestionable experiencia como gerente cultural
Estudió Literatura Comparada enla Universidad de Columbia. En esta universidad realizó el Master en Relaciones Internacionales, mientras  que enlaUniversidad de Manchester obtuvo el PHD en Desarrollo Económico y en la Universidadde Siracusa el título de Bachelor en Artes. Sin embargo, su profesión de economista la ejerció hasta 1960, para dedicarse plenamente a la labor intelectual.

Su creación literaria comenzó en 1956 con la novela Pasaje y la prosiguió con Se ruega no tocar la carne por razones de higiene(1971), Pájaro de mar portierra(1973), Rómpase en caso de incendio (1975), 50 vacas gordas (1982), Toda una dama (1988),Pronombres personales (2002) y El vergel (2005).

Aunque su verdadera pasión fue el teatro, inspirado en teatro inglés contemporáneo. En 1959 Romeo Costea montó su primera obra dramatúrgica: Mónica y el florentino. Desde entonces sus creaciones teatrales se fueron incrementando y se mantienen en escena,así nos encontramos con, El quinto infierno (1961), Animales feroces (1963), Asia y el Lejano Oriente (1966), Tric Trac (1967), Okey (1969), La revolución(1971), La máxima felicidad (1975), Mesopotamia (1980), Simón (1983),Clipper (1967), Solimán el magnifico (1991), Escrito y sellado (1993),  Volpone y el alquimista (1996), Tap dance (1999), Tap dance y Los navegaos (2006). Según el propio autor élcomenzó “la verdadera carrera con la segunda de sus obras, que es El Quinto Infierno”.
Fue director General del Teatro Teresa Carreño en dos oportunidades, primero entre junio de 1991 y abril de 1992 y luego de noviembre de 1993 a marzo de 1995. En la segunda oportunidad asume la institución en un momento de crisis y se propone actuar de coordinador de las diversas áreas y gerencia del Teatro,sin embargo, el mismo lo advierte: “Mi objetivo (…) es ayudar a estructurar esta nueva gerencia para que todo lo que se presente en el Teatro sea de manera coordinada. Pero no soy ni el Mago de la Oz, ni el Papa”. Su vinculación con el mundo de teatro traspasaba las fronteras de su producción dramatúrgica, sus clases o sus decisiones como gerente y promotor cultural, si visión delhecho escénico como algo más complejo e integral, tal vez le viene desde sus días de infancia, cuando compartió clases con Vicente Nebreda en la Escuela Experimental Venezuela.
Falleció el 6 de noviembre de 2011, luego de una tenaz lucha contra el cáncer. Si bien no fue el mago para solucionar algunos de los problemas que aquejaban y aquejan a nuestras instituciones culturales, si lo fue en elmundo teatral, dramatúrgico específicamente, donde se sentía como pez en el agua. Su legado es imperecedero. Sus obras, montadas en diversos lugares del mundo, han engrandecido el nombre de Venezuela. Ese respecto y admiración que siempre dispensó en vida se mantendrá en el tiempo.

José Ignacio Cabruja Lofiego (n. Caracas; 17 de julio de 1937 - f.Porlamar, Isla de Margarita; 21 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • Teatro
  • teatro
  • el teatro
  • Teatro
  • teatro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS