el ultimo lider de los apaches

Páginas: 21 (5006 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
Gerónimo

Gerónimo

Gerónimo en 1887
Nacimiento
16 de junio de 1829
Arizpe, Sonora, México
Fallecimiento
17 de febrero de 1909
Fort Sill, Oklahoma, Estados Unidos
Nacionalidad
Apache
Otros nombres
Goyaałé, que significa «el que bosteza»,
Etnia
Chiricahua
Peso
95 lb
Firma

Gerónimo fue un jefe de los apaches de Norteamérica. Nacido el 16 de junio de 1829[1] y fallecido el 17de febrero de 1909. Su nombre en idioma chiricahua fue Goyaałé (AFI [gojaːˈɬe], transcrito en inglés como Goyathlay), que significa «el que bosteza», nombre que su padre le dio debido a que de pequeño estaba cansado con frecuencia.
Destacó como líder apache en los enfrentamientos de estos con las autoridades de Estados Unidos y México.
Índice
[ocultar]
1 Historia
2 Denuncias del robo de sucalavera
3 Cultura popular
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Historia[editar · editar código]
José Gerónimo (indio), hijo de Hermenegildo Monteso y Catalina Chagori, fue bautizado el primero de junio de 1821, en la parroquia de la Asunción de María, en Arizpe, Sonora, lugar donde nació.[2] [3]
En el año 1859 las tropas del gobernador militar de Sonora asesinaron a su mujer, asus tres hijos y a su madre. Gerónimo juró entonces vengarse y se asoció con Cochise, el jefe de los apaches chiricahua. Juntos atacaron Sonora, donde murieron numerosos soldados enemigos. En los años siguientes se sucedieron los ataques a diversas ciudades mexicanas.
Al morir Cochise, su hijo proclamó a Gerónimo jefe de la tribu. No obstante, en 1876 se lo obligó a ingresar en una reserva india.Gerónimo rechazó permanecer en ese pedazo de tierra árido y se marchó a México en 1885, acompañado de un grupo de guerreros entre los que estaban Chihuahua Mangas (hijo de Mangas Coloradas) y Nachez. A partir de entonces, iba y venía entre ambos lugares, arengando a su gente para que no aceptaran estar confinados en una reserva y vivir como prisioneros.
En 1886, después de una fuga más deGerónimo, en esta ocasión junto a aproximadamente una treintena de apaches más, se dio la orden de búsqueda y captura contra Gerónimo, enviándose 5.000 soldados (la tercera parte del Ejército estadounidense de la época) y ofreciéndose una recompensa de 2.000 dólares estadounidenses.
Gerónimo fue encontrado en la Sierra Madre y decidió entregarse. Mientras los apaches (tanto seguidores de Gerónimo comolos que sirvieron al ejército estadounidense) fueron enviados al fuerte Marion en Florida, EEUU, en donde las condiciones causaron numerosas muertes por enfermedades, Gerónimo fue recluido en la prisión de Fronteras (Sonora) en donde se conservan valiosos recuerdos en el museo que hoy lleva su nombre, donde permaneció tres años. Transcurrido este tiempo, fue trasladado a una reserva india enOklahoma, sin que tuviese la ocasión de ver de nuevo a su pueblo. Allí pasó los últimos años de su vida, en los que fue lo que se llamaba por aquel entonces un «indio ejemplar», participando en un desfile presidencial y en la exposición universal de St. Louis. Murió a los 79 años de edad.
Denuncias del robo de su calavera[editar · editar código]


Retrato de Gerónimo por Edward S. Curtis, 1905.Gerónimo como prisionero de guerra de los Estados Unidos en 1905.
Seis miembros de la sociedad secreta de Yale llamada Skull and Bones, incluyendo a Prescott Bush, servían como voluntarios del Ejército en Fort Sill durante la Primera Guerra Mundial. Varios partidos y organizaciones de Estados Unidos los han acusado de haber robado la calavera de Gerónimo y algunos artículos personales de estejefe apache, incluyendo sus riendas de plata, del Cementerio Apache de Prisioneros de Guerra en Fort Sill, Oklahoma. Alexandra Robbins afirmó que estos objetos estaban en la sede de la secta en Yale.[4]
En 1986, el ex Presidente apache de San Carlos Ned Anderson recibió una carta y una foto con la calavera en dicha sede Skull & Bones. Se ha reunido en varias oportunidades con oficiales Skull &...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de ultimo samurai lider
  • Apache
  • Apache
  • APACHE
  • apaches
  • Los apaches
  • Los apaches
  • apache

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS