EL VIEJO EN LA HISTORIA

Páginas: 27 (6671 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2015
EL VIEJO EN LA HISTORIA
Dr. Carlos Trejo Maturana

 
El período de gloria para los ancianos: las culturas primitivas
Los viejos en el mundo griego
El mundo hebreo: del patriarca al anciano caduco
El mundo romano. Auge y decadencia
Edad Media, tiempo de contrastes
El Renacimiento o el combate contra los viejos
El mundo moderno. El viejo frente a la burocracia
El mundo contemporáneo: violento y enbúsqueda
Referencias bibliográficas
 
 
 
 
Nos cuenta el Profesor Ribera Casado que los sinónimos de la palabra viejo son 22 y para el vocablo anciano 33 (1) A lo mejor son más y la mayor parte de ellos utilizados como insultos o expresiones peyorativas. Nadie en el día de hoy, llegando al umbral del siglo XXI, puede negar la importancia de la palabra en la personalización del hombre (2) y larelevancia adquirida en la Filosofía contemporánea (3). En particular, en nuestra sociedad actual dominada por los medios de comunicación (6).
Cuando una palabra, en este caso viejo, posee tan variados sinónimos significa que el objeto es proteico, algo inasible o de larga historia. Una vía de aproximación es mediante el análisis lingüístico. Otras, a través de sus manifestaciones biológicas,culturales, sociales o históricas. Escogemos esta última, por cuanto las expresiones biológicas del envejecimiento son más estables y accesibles a precisiones, pero no nos permite acercarnos a la persona del anciano en su circunstancia.
Cada vez que me refiero a los ancianos no resisto la tentación de citar el texto más antiguo conocido de un viejo autoanalizándose. Se trata de un escriba egipcio,Ptah-Hotep, visir del faraón Tzezi de la dinastía V, por tanto redactado hacia el año 2450 antes de J.C. Dice: "¡Qué penoso es el fin de un viejo! Se va debilitando cada día; su vista disminuye, sus oídos se vuelven sordos; su fuerza declina, su corazón ya no descansa; su boca se vuelve silenciosa y no habla. Sus facultades intelectuales disminuyen y le resulta imposible acordarse hoy de lo que sucedióayer. Todos los huesos están doloridos. Las ocupaciones a las que se abandonaba no hace mucho con placer, sólo las realiza con dificultad, y el sentido del gusto desaparece. La vejez es la peor de las desgracias que puede afligir a un hombre".
Siempre que leo este íntimo dolor humano desde el ocaso de la vida, quedo asombrado de la profunda comunicación que se establece, a través de milenios,ante el sufrimiento y la identificación establecida entre seres tan distantes en el tiempo y tan próximos a la vez. Puede concluirse que los viejos han sido semejantes desde las épocas más lejanas. Su circunstancia ha cambiado y también la consideración hacia ellos. Su estimativa está en directa relación al horizonte cultural. De lo anterior deriva el interés del análisis histórico para entender unpoco la situación del anciano en nuestra sociedad occidental de hoy. La evaluación ética se verá facilitada luego de este recorrido. En todo caso esa no será motivo de esta comunicación.
El período de gloria para los ancianos: las culturas primitivas
Los ancianos prehistóricos no dejaron por supuesto, registro de sus actividades o pensamientos. Sin embargo, podemos imaginar con cierta seguridadcuál fue su condición al comprobar que todas las culturas ágrafas que conocemos tienen una consideración parecida hacia sus senectos. Su longevidad es motivo de orgullo para el clan, por cuanto eran los depositarios del saber, la memoria que los contactaba con los antepasados. Muchos de ellos se constituían en verdaderos intermediarios entre el presente y el más allá. No es de extrañar que los brujosy chamanes fuesen hombres mayores. Ejercían también labores de sanación, de jueces y de educadores. En esas sociedades no es infrecuente que aquellos que ejercían labores importantes les denominaren "ancianos", ajenos a su edad. Aunque tampoco es raro que tuvieran un mismo vocablo para joven y bello, para viejo y feo.
En otras palabras la vejez representaba la sabiduría, el archivo histórico de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HISTORIA DE UNA VIEJA CANCIÓN VENEZOLANA
  • Un viejo que leía historias de amor
  • El viejo que leía historias de amor
  • Un viejo que leía historias de amor
  • HISTORIA DE CAPACHO VIEJO
  • Historias y personajes del cali viejo
  • Un Viejo Que Leia Historias De Amor
  • Una historia de amor requete requete vieja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS