Electricidad

Páginas: 23 (5544 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
Curso de Iluminación Philips para
Instaladores Electricistas
La más amplia información actualizada de los productos Philips para
iluminación y las recomendaciones para su mejor aprovechamiento.
Aula Virtual | MÓDULO N° 1
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ILUMINACIÓN



¿Qué es la luz?



Eficiencia Luminosa



Comportamiento



Vida útil y Mantenimiento del Flujo
Luminoso

•La
 Reflexión
 
 
La
 absorción
 
La
 transmisión
 
La
 refracción
 
La
 Interferencia
 



La vista
La estructura de la retina
La adaptación
El contraste
El ojo engañoso

Color
Mezcla aditiva de colores
Rendimiento de color
Temperatura de color





Normas de Iluminación

Medición de la luz



Sistemas de Iluminación
Lailuminación General
La iluminación Arquitectónica
La iluminación de Tareas
La iluminación de Acentuación
La iluminación Ambiental

Flujo luminoso
Intensidad luminosa
Iluminancia
Luminancia
Técnicas de medición. Flujo luminoso. Iluminancia.

Club del Instalador Philips – Módulo 1

www.clubdelinstalador.com
 

1
 

¿Qué es la luz?
La luz es una forma de energía que se manifiesta comouna radiación electromagnética y está
estrechamente relacionada con otras formas de radiación electromagnética como las ondas de radio, radar,
microondas, la radiación infrarroja, la ultravioleta y los rayos X.
La longitud de onda y el color
La única diferencia entre las diferentes formas de radiación es su longitud de onda. La radiación con una
longitud de onda de entre 380 y 780 nanómetrosconstituye la parte visible del espectro electromagnético,
y por ello se conoce como luz. El ojo interpreta las diferentes longitudes de onda dentro de este rango
como colores que van del Rojo al violeta pasando por el naranja, verde y azul, según disminuye la longitud
de onda. Más allá del Rojo está la radiación infrarroja, que es invisible para el ojo pero se percibe como
calor. Enlongitudes de onda más allá del extremo violeta del espectro visible está la radiación ultravioleta
que también es invisible para el ojo, aunque si nos exponemos a ella durante demasiado tiempo podemos
sufrir quemaduras en la piel y los ojos. La luz blanca es una mezcla de longitudes de onda visibles, como lo
demuestra, por ejemplo, un prisma que descompone la luz blanca en los colores que laconstituyen.

El arcoiris revela los colores
que constituyen la luz del día.

Los radiotelescopios detectan
ondas electromagnéticas
con longitudes de onda de
entre 3 cm y 6 m.
La doble naturaleza de la luz
Club del Instalador Philips – Módulo 1

www.clubdelinstalador.com
 

2
 

Comportamiento
La reflexión
Cuando la luz choca con una superficie puede interaccionar de tres modosposibles: se refleja, se absorbe o
se transmite. A veces ocurre una combinación de dos o incluso tres de los efectos. La cantidad de luz
reflejada depende del tipo de superficie, del ángulo de incidencia y de la composición espectral de la luz. La
cantidad de luz reflejada puede variar desde una pequeñísima cantidad, en el caso de superficies muy
obscuras como el terciopelo negro, a porcentajespor encima del 90%, en el caso de superficies brillantes
como la pintura blanca. La forma en que se refleja la luz también depende de la textura de la superficie. Las
superficies rugosas difunden la luz reflejándola en todas direcciones. Por el contrario, las superficies lisas,
como la superficie del agua en calma o el vidrio pulido, reflejan la luz sin difundirla actuando como un
espejo. Unrayo de luz que choque con una superficie espejada a un ángulo con respecto a la perpendicular
se reflejará con el mismo ángulo al otro lado de la perpendicular (de la misma forma que una bola de billar
sin efecto rebota en la banda). Esta es la conocida ley de la reflexión que se formula así: ángulo de
incidencia = ángulo de reflexión. Las superficies espejadas son muy buenas para dirigir los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • La electricidad
  • La electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS