ELECTRICIDAD

Páginas: 8 (1903 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015
1) Que es un Sistema Puesta a Tierra?
La toma de tierra, también denominado hilo de tierra, toma de conexión a tierra, puesta a tierra, pozo a tierra, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra, o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones eléctricas para llevar a tierra cualquier derivación indebida de la corriente eléctrica a los elementos que puedan estar encontacto con los usuarios (carcasas, aislamientos,...) de aparatos de uso normal, por un fallo del aislamiento de los conductores activos, evitando el paso de corriente al posible usuario.
La puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de sección suficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación de corrientes de faltao de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.
Toma a tierra


Esquemas de conexión de puesta a tierra.
La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocidacomo pica, electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio. Se conecta y distribuye por la instalación por medio de un cable de aislante de color verde y amarillo, que debe acompañar en todas sus derivaciones a los cables de tensión eléctrica, y debe llegar a través de contactos específicos en las bases de enchufe, acualquier aparato que disponga de partes metálicas accesibles que no estén suficientemente separadas de los elementos conductores de su interior.
Cualquier contacto directo o por humedades, en el interior del aparato eléctrico, que alcance sus partes metálicas con conexión a la toma a tierra encontrará por ella un camino de poca resistencia, evitando pasar al suelo a través del cuerpo delusuario que accidentalmente pueda tocar el aparato.
La protección total se consigue con el interruptor diferencial, que provoca la apertura de las conexiones eléctricas cuando detecta que hay una derivación hacia la tierra eléctrica en el interior de la instalación eléctrica que controla. Debe evitarse siempre enchufar un aparato dotado de clavija de enchufe con toma de tierra en un enchufe que nodisponga de ella.

- Puesta a Tierra (Grounding or Earthling or earth termination system or grounding electrode). Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.

-Puesto a tierra(Grounded). Se refiere a la condición de un sistema, circuito o aparato conectado a tierra intencional o accidentalmente. No deben utilizarse términos como aterrado o aterrizado.

-Sistema de puesta a Tierra-SPT (Earthling or Grounding System). Conjunto de elementos conductores de un sistema eléctrico específico, sin riesgo de interrupción involuntaria, que conectan los equipos eléctricos con elterreno o una masa metálica. Comprende la puesta a tierra y la red equipotencial.

-Tensión neutro-tierra. Diferencia de potencial en un circuito, entre los conductores de neutro y de puesta a tierra.
Tipos de tierras
El sistema a tierra se divide en tres, diferenciándolos de la siguiente manera.
Sistema a tierra de corriente alterna
Es el más común, y que la podemos encontrar en edificios,hogares, producida por la diferencia de voltaje o corriente que tienen los circuitos eléctricos que trabajan con este voltaje alterno.
Ejemplos
Duchas eléctricas.
Refrigeradores.
Transformadores.
Aparatos de Telecomunicaciones
Lavadoras

Sistema a tierra de corriente continua
Esta la encontramos en toda la infinidad de equipos electrónicos que existen, y de igual forma se produce por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad
  • La electricidad
  • La electricidad
  • Electricidad
  • Electricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS