embarazo

Páginas: 32 (7828 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014



INTRODUCCIÓN

El uso de drogas ilícitas durante el embarazo tiene riesgos de complicación por efecto tóxico directo o efectoteratogérnico, parto prematuro, signos de de privación o toxicidad en el RN.  El RN tiene riesgo de toxicidad por la droga en embarazo y durante la lactancia. El abuso de drogas por la embarazada compártela alteraciones en su salud, que unido de forma casi habituala una problemática psicosocial importante y a una escasa o nula vigilancia prenatal, pueden acarrear graves problemas en el feto o el RN; entre ellos el síndrome de abstinencia (SA), originado cuando la gestante deja de recibir la droga o bien en el momento del paro, cuando cesa el suministro materno de la sustancia al neonato. Existen muchas drogas que pueden tener repercusión feto-neonatal. Unaslegales, de fácil adquisición y consumo importante como el alcohol y otras ilegales, que han experimentado un aumento notable en los últimos años, con especial incidencia en jóvenes
En esta monografía damos una principal importancia en aquellas sustancias que más inciden en gestantes adolescentes; ALCOHOL, MARIHUANA, INHALANTES T TABACO. Su importancia es muy grande ya que dos de ellas, Alcoholy Tabaco están legalizadas, los inhalantes son muy fáciles de conseguir y la Marihuana es relativamente económica. Estas cuatro sustancias son las que producen el mayor daño en los estudiantes, sin olvidar las otras Drogas a las cuales damos la información necesaria para que los profesionales de la Educación tengan una visión realista de los efectos y daños que causan





DROGAS EN ELEMBARAZO

DEFINICIÓN DE DROGAS
Se define como Droga a toda aquella sustancia que producen dependencia y que se emplean voluntariamente para provocar determinadas sensaciones o estados psíquicos no justificados terapéuticamente.
La dependencia de sustancias es un trastorno crónico recidivante, con una base biológica y genética, y que no se debe únicamente a la falta de voluntad o de deseo deabandonar el consumo.
La OMS distingue varios tipos de sustancias en virtud de tipo de acción, capacidad adictiva, difusión y equivalencias.
La drogadicción es el estado psíquico y físico causado por la interacción entre un organismo vivo y un fármaco que modifica el comportamiento y un impulso irreprimible a tomar el fármaco en forma periódica a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a vecespara evitar el malestar producido por la privación. La dependencia puede ir o no acompañada de tolerancia.
El consumo de drogas por la mujer durante el embarazo puede alterar el desarrollo físico y cognoscitivo del recién nacido, cuyo grado y severidad dependen de la sustancia, del momento y el grado de adicción.
Un estudio realizado en el Hospital General de Mexicali, Baja California, publicadoen la revista científica Acta Pediátrica, mostró que 8.6 por cada mil recién nacidos vivos proceden de madres que consumieron alguna droga durante el embarazo.
En la investigación, el doctor Arturo Loredo Abdalá, jefe de la Clínica de Atención Integral al Niño Maltratado, del Instituto Nacional de Pediatría (INP), de la Secretaría de Salud, y uno de los autores del artículo, precisó que elconsumo de drogas por parte de la madre durante la gestación provoca:
Síndrome de abstinencia en 25% de los casos estudiados, más frecuente con heroína;
Prematurez en 23.68%;
Enfermedades de transmisión sexual, 15.78%;
Afección de talla y perímetro cefálico en el 18.42%:
Abandono, en el 10% de los casos.
Además, por lo general, la mujer embarazada adicta a las drogas tiene otros vicios comotabaquismo y alcoholismo, lo que agrava su situación.
Otros problemas que por lo general presentan las mujeres embarazadas adictas, es que su estado nutricional puede estar alterado y ser deficiente, pueden padecer alguna infección como hepatitis B, C o por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), además de que frecuentemente llevan un mal control prenatal que perjudica al bebé.
Al analizar 76...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • EMBARAZO
  • el embarazo
  • embarazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS