EMBARAZO

Páginas: 6 (1323 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015
EMBARAZO.

¿Qué es el embarazo?
 El embarazo, también llamado gestación, es el periodo de
tiempo que sucede entre la fecundación del óvulo por el
espermatozoide y el momento del parto.
 El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el
primer día de la última menstruación o 38 desde la
fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer
trimestre es el momento de mayor riesgo de abortoespontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el
punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede
sobrevivir extraútero sin soporte médico).

Factores de riesgo.
Riesgos en el embarazo precoz.
Embarazo en edad avanzada.

Riesgos en el embarazo precoz.
 Los riesgos que corre la salud de la adolescente cuando
queda embarazada en edad temprana son:
 Complicaciones en lagestación.
 Anemia.
 Desproporción cefalopelvica.
 Parto prematuro.
 Parto prolongado y difícil.
 Desnutrición.
 Muerte.
 Abortos provocados y las consecuencias de este hecho.
 Hemorragias.
 Perforaciones del útero.
 Infecciones.

Embarazo en edad avanzada.
Una mayor de 40 años puede tener los siguientes riesgos:
 Embarazo en edad avanzada.
 Aumento del riesgo de anomalías genéticas
 Pérdidadel embarazo.
 Problemas de salud durante el embarazo.
 Preeclampsia.
 Problemas en el parto.
 Partos múltiples.

Ventajas del embarazo.
 Algunas de las principales ventajas de la gestación
radican en que la mujer embarazada lleva una vida más
saludable y se ocupa más a fondo de su salud, ya que el
embarazo es uno de los momentos en la vida de la mujer
en el que más ha de cuidarse paragarantizar el buen
desarrollo de su bebé. Algunos de los beneficios que trae
consigo el embarazo:
 - Los dolores menstruales desaparecen obviamente con
el embarazo puesto que a lo largo de toda la gestación
hay una ausencia de regla. Además, después de la
gestación, los calambres producidos por la menstruación
se reducen considerablemente e incluso desaparecen
totalmente en algunas mujeres. Desventajas del embarazo.
 La falta de información o por el desinterés de protegerse,
aumenta los embarazos en la adolescencia. Los
embarazos no planeados se dan por falta de protegerse.
Un embarazo entre la edad de 14 a 19 años no es muy
conveniente. Algunas desventajas de estos embarazos
son:
 •Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de pre
eclampsia y eclampsia.
 •La mortalidad materna en estaetapa es alta, donde la
mayoría se da por embolia, enfermedad hipertensiva o
embarazos ectópicos.

Síntomas del embarazo.
 La evidencia: el resultado positivo de tu prueba de embarazo
casera.
 Tu temperatura basal permanece elevada.
 Retraso de la menstruación
 Náuseas.
 Sensibilidad e hinchazón en los senos.
 Cansancio.
 Ganas de orinar frecuentemente.
 Hinchazón abdominal.
 Cambios dehumor
 Aversión a ciertos alimentos.

Tipos de partos.
 Parto normal con anestesia.
 Parto en el agua.
 Parto natural.
 Parto en cuclillas.
 Parto por cesárea.

Parto con anestesia.
 En primer lugar, la matrona tendrá que asegurar que la futura mamá ha
alcanzado una dilatación de 2 centímetros. Para su aplicación, es preciso
estar sentada o acostada de lado, con la espalda arqueada y lacabeza
inclinada hacia delante. A continuación, el anestesista realiza la punción
para introducir la aguja epidural que permitirá la colocación del catéter
epidural. Sólo sentirás un pinchazo. El catéter epidural, que es flexible y
muy fino, se sitúa en la zona lumbar en el espacio que hay entre la
segunda y la tercera vértebra.

Parto en el agua.
 El embarazo y el parto son procesosfisiológicos naturales, que tienen que ser
vividos y tratados como tales.
El objetivo del parto en agua es
precisamente volver a lo natural, aunque
bajo la supervisión médica profesional
adecuada, y evitando el uso de anestesia o
medicamentos, que sólo se administrarán
si son estrictamente necesarios.

Parto natural.
 Algunas mujeres eligen dar a luz sin usar ningún medicamento y
confían, en cambio, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • Embarazo
  • EMBARAZO
  • el embarazo
  • embarazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS