enfermedad

Páginas: 5 (1088 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015
SIGNOS SIGNOS
VITALES
EQUIPO 1

CURSO DE PRIMEROS
AUXILIOS

DEFINICION
Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden
percibir y medir en un organismo vivo, que revelan las funciones
básicas del organismo.

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

SIGNOS VITALES
TEMPERATURA
PRESION ARTERIAL
PULSO
FRECUENCIA RESPIRATORIA
PULSO - OXIMETRIA

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS TEMPERATURA
Termogénesis y Termólisis
La termogénesis es el calor producido y la termólisis es el
calor perdido.

 Producción de calor: metabolismo basal, actividad
muscular (ejercicio físico) y hormonas (adrenalina, tiroxina).

 Pérdidas de calor: evaporación (sudor y respiración), por
radiación (hacia objetos fríos), por conducción (hacia
superficies frías) y por convección (haciacorrientes de aire).

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

TEMPERATURA
Definición de Temperatura:
Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por el equilibrio
entre la termogénesis y la termólisis.
Regulación de Temperatura: CENTRO TERMOREGULADOR se
encuentra en parte inferior del encéfalo.

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

TIPOS DE TERMOMETRO

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

1
2
3

4
Lugares dela toma de temperatura
1-Infrarroja Timpánica (37.7)
2-Bucal (37.7)
3-Axilar (37.5)
4-Rectal (38.3)
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

Temperatura Bucal

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

Procedimiento de Temperatura Bucal
      
 Lavarse las manos y preparar el equipo.
   Extraer el termómetro de la solución antiséptica, limpiar
el termómetro con las torundas con solución de arriba
haciaabajo, secarlo con una torunda con movimientos
rotatorios iniciando por el bulbo.

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

 Verificar que la columna de mercurio marque 35º C.
 Pedir al paciente que abra la boca colocando el
extremo del termómetro (bulbo) debajo de la lengua y
que junte los labios sin morder para sostenerlo.
  Retirar el termómetro después de tres minutos.
 
Limpiar eltermómetro con torundas con movimientos
rotatorios del tubo de cristal al bulbo.
 Observar en la columna de mercurio el grado que
marca.

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

TOMA DE TEMPERATURA

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

Temperatura axilar
 
Extraer el termómetro axilar de la solución antiséptica, limpiar
con una torunda con solución antisepsia y secarlo con una
torunda con movimientosrotatorios iniciando por el bulbo y
verificar que la columna de mercurio marque 35º C.
Pedirle al paciente que separe el brazo, secarle la axila con
una torunda, colocando en la misma el extremo del
termómetro (bulbo) e indicarle que la oprima y coloque su
mano sobre el tórax.
Retirar el termómetro después de tres a cinco minutos.
 Limpiar el termómetro con una torunda de arriba hacia
abajo. Observar en la columna de mercurio el grado que marca.
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

En los niños es mejor usar la temperatura rectal, pero eso lo debe
hacer el personal de salud

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

Valores normales de la temperatura:
·        RN: 36.6º c_ 37.8º c
·        Lactantes : 36.5º c _ 37º c
·        Preescolar y escolar : 36º _ 37º
·        Adolescentes : 36º - 37º c·        Edad adulta : 36.5º c
·        Adulto Mayor: 36º c

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

Fiebre
a) Fiebre:
Elevación de la temperatura generalmente por arriba
de los 38° C. Debida a causas múltiples y
acompañada de manifestaciones de la elevación de
la temperatura.

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

Valores Normales de Temperatura para el Adulto
Tiempo
(minutos)

Tº promedio
(ºC)Rango de Tº
(ºC)

Temperatura
Oral

3

37

36,7 – 37,2

Temperatura
Axilar

5

36,5

36,2 – 36,8

Temperatura
Rectal

3

37,5

37,2 – 37,8

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

FRECUENCIA RESPIRATORIA

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

Respiración
La respiración normal consiste en la sucesión rítmica y
fluida de los movimientos de expansión (inspiración) y
de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermedad
  • Enfermedad
  • enfermedad
  • Enfermedad
  • Enfermedad
  • que es enfermedad
  • la enfermedad
  • enfermedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS