ENSAYO 1

Páginas: 4 (830 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2015
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
INTRODUCCION:
Como ya sabemos la psicología es la ciencia que estudia los procesos afectivos, conductuales y cognitivos que se originan en la mente y que interfieren enlos comportamientos de los individuos, pero, ¿Qué significa psicología organizacional?
A lo largo de la historia de la psicología, esta ha sufrido diferentes variaciones y han surgido diferentes ramasque se dedican a un grupo de personas en específico, o a algunas situaciones en la cual tratan de interferir para solucionar un conflicto, o bien crear diferentes alternativas con el propósito dellegar a un bien común.
Una de estas ramas es la psicología organizacional, la cual es el objeto de estudio de este ensayo, por tanto trataremos de analizar y entender sus principales características.DESARROLLO:
Es importante primero que nada entender el objeto de estudio de la psicología organizacional, como ya se había comentado antes, la palabra psicología se refiere al estudio de los procesosque interfieren en el comportamiento, así pues organizacional, aunque no tiene un significado totalmente definido, hace alusión a las organizaciones en las cuales los integrantes interactúan entre sípara lograr un bien común.
Teniendo ya estos dos conceptos podemos deducir por lo tanto que la psicología organizacional es una rama de la psicología que trata de atender y explicar todos los procesosde comportamiento de las personas que trabajan o laboran en el seno de una organización, y mediante esto detectar y atender problemas que surjan y afecten a nivel personal o grupal con la finalidad demejorar el rendimiento laboral.
Pero todo esto no surgió de un día para otro, sino que se tuvo que pasar por todo un proceso de aceptación y moldeamiento para lograr su reconocimiento.
Este procesode inicia tiempo antes de la primera guerra mundial, en estos momentos el tema ya era tocado como un objeto en cuestión, y aunque muchas personas aplicaban técnicas de esta índole sin saberlo, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • Ensayo 1
  • ensayo 1
  • ensayo 1
  • ENSAYO 1
  • ensayo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS