Ensayo 2

Páginas: 8 (1751 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
 Salazar Salazar Germán Daniel
IT394 Carreteras
04/Septiembre/2015

Tarea No. 2
Ensayo de ¨Diseño geométrico¨

Planeación = Eficiencia

Diariamente nos vemos expuestos a los diferentes medios de comunicación los cuales se encargan de mostrarnos gran cantidad de vías terrestres, esto ayuda a tener conocimiento sobre la cantidad de nuevas carreteras, en este caso los medios están ahí paradifundir la nueva infraestructura y los nuevos avances que se obtienen al pasar del tiempo y avances de cada gobierno pero también muestra conceptos o simplemente vender la idea del trabajo y el costo que genera cada una de ellas. Es aquí donde nos encontramos con el temido concepto de trabajo, una idea del mundo de transporte que nos rodea, está por demás decir que cada carretera nueva o remodelacióntiene un gran trabajo de planeación y organización para llevarlo a cabo.
Pero ¿Qué aspectos tienen que tomarse en cuenta para cumplir con las exigencias necesarias? ¿Cómo se clasifican las diferentes carreteras? ¿Que aspectos se utilizan para tener mejor manejo y control de cualquier auto en una curva?

El proceso de cada proyecto carretero pasa por infinidad de pruebas y selecciones lo cualhace tan importante el proceso y aún más interesante la forma por la cual se diseña y cuales son todos los aspectos a tomar en cuenta y cumplir con todas las especificaciones necesarias para cada caso, recordando que desde la antigüedad estas llamadas carreteras recorrían todo los Andes e incluían galerías cortadas en rocas sólidas. En el siglo I, el geógrafo griego Estrabón registró un sistema decarreteras que partían de la antigua Babilonia; los escritos de Heródoto, historiador griego del siglo V a.C., mencionan las vías construidas en Egipto para transportar los materiales con los que construyeron las pirámides y otras estructuras monumentales levantadas por los faraones. Aún existen algunas de las antiguas carreteras. Las más antiguas fueron construidas por los romanos. La vía Apiaempezó a construirse alrededor del 312 a.C., y la vía Faminia hacia el 220 a.C. En la cumbre de su poder, el Imperio romano tenía un sistema de carreteras de unos 80.000 km, consistentes en 29 calzadas que partían de la ciudad de Roma, y una red que cubría todas las provincias conquistadas importantes, incluyendo Gran Bretaña. Las conocidas calzadas romanas tenían un espesor de 90 a 120 cm, y estabancompuestas por tres capas de piedras argamasadas cada vez más finas, con una capa de bloques de piedras encajadas en la parte superior.
Para cada caso aplicado hay normas en tomar en cuenta diversos factores por ejemplo.
Los diversos factores considerados para los controles de diseño pueden ser generalmente agrupados en cinco categorías:
Clasificación funcional: datos de tráfico, de terreno, delocalización y velocidad de diseño.
Clasificación funcional: Es una forma de agrupar las carreteras junto con el carácter de servicio que prestan. La división inicial entre vías urbanas y rurales.
La calificación urbanística se puede definir de manera diferente en diferentes partes del país, pero en una definición se incorporan áreas con una población de 5.000 o más. Las áreas rurales son aquellasáreas fuera de las zonas urbanas.
Cada uno de estos puede subdividirse en otras clasificaciones que se definen de la siguiente manera:
Interestatal: Las vías de acceso en el sistema federal con las más altas velocidades de diseño y los más altos estándares de diseño.
Autopista: Una autopista con control de acceso pleno y sin intersecciones de grado.
Autopista: Una carretera arterial divididacon un control total o parcial de acceso y teniendo generalmente a desnivel en las intersecciones principales.
Arterial: Una instalación utilizada principalmente para el tráfico, por lo general en una continúa ruta.
Colector: Un sistema de carreteras intermedia que conecta con el arterial.
Carretera o calle local: Un camino cuya principal función es la de facilitar el acceso a residencias,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo 2
  • 2 Ensayos
  • ENSAYO 2
  • ENSAYO 2
  • Ensayo 2
  • Ensayo 2
  • Ensayo 2
  • ENSAYO 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS