Ensayo Con Dinero Y Sin Dinero

Páginas: 10 (2319 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Facultad de Contaduría y Administración.

Negocios Internacionales.

Ensayo: Con dinero y sin dinero.

Rodríguez González, C.P. Joel

Méndez Castillo Javan Abimael.

21/09/15.

El libro “Con dinero y sin dinero” escrito por Carlos Elizondo Mayer Serra muestra
todos los ángulos de la economía en el país , y analiza que es lo mejor para el
bienestar de losmexicanos, Elizondo hace hincapié en la fragilidad de nuestro
estado, debido a un problema económico de baja recaudación fiscal ya que hay
tablas donde hace comparación con otros países y claramente se ve que el
problema en México es que se cobra muy poco de impuestos y se gasta muchísimo
en
los
funcionarios
públicos.
El advierte la probabilidad de una reforma en materia fiscal con el ingreso dePeña
Nieto a la presidencia, y así Elizondo explica el despilfarro y el mal uso de los
recursos que tiene el presidente así como todos los empleados de gobierno que
finalmente cobran muchísimo, trabajan muy poco y nos terminan costando muy caro
a todos los mexicanos desprendido claro de sus promesas de campaña, por ejemplo
la escuela de tiempo completo, un sistema de seguridad social universal,pero claro
esto se logra llevando a cabo un mecanismo para incrementar los recursos, el libro
proyecta el propio pensar del autor, lo fiscal no es un asunto técnico, es un asunto
político, los intereses de un grupo y los valores de otro se ve reflejado en cada
impuesto mexicano ya sea viejo o nuevo, la democratización nació por exigencias
de una relación fiscal entre el gobierno y los subordinados,en esta se ve implícita
la parte de una negociación de la relación de sus recursos y como se gasta, a
grandes rasgos el punto en el que se centra el libro, es la discusión de la
problemática que encierra como afectados y no así encierra a todos los mexicanos
como interesados en este pacto fiscal, y como a pesar de que ya han sido
muchísimas las reformas fiscales mexicanas, es importante ver larecaudación de
la producción que generamos nosotros los mexicanos, ya que el libro habla de que
entre más dinero y poder se obtiene menos se paga, ya que nuestro sistema se
desarrolla dentro de un círculo vicioso ya que el rico cada vez se hace más rico y el
pobre más pobre ,esto se da ya que vivimos en un país en donde las relaciones
juegan un papel muy importante debido a que esto genera un altogrado de
corrupción y la evasión de impuestos va de la mano con la mala administración
tributaria.

Esta ha sido la misma condición aun con muchas reformas como ya se había
planteado, no hemos podido incrementar la recaudación y esto ha sido por
problemas de calidad en el gasto que no ha sido la adecuada, pero ¿cómo se puede
romper este mal balance fiscal? tal vez sería que para lograr la sinergiade este
asunto técnico, se necesita la voluntad política pero de imaginarse que el
tratamiento contra los privilegios afecta por ambos extremos como en todos los
órdenes de la vida se traduciría a erradicar los privilegios en el ingreso de los

funcionarios pero dudo mucho se tenga la iniciativa de renunciar a sus privilegios
en el gasto ,pero claro en México todos los problemas que surgen hoy seresuelven
en el futuro.
Sin necesidad de que el daño o la parte que afecte derivada del problema no sea
en el presente cambiar el paradigma sería utilizar los ingresos provenientes del
petróleo para financiar obras estratégicas que nos permitirían crecer, bien la
discusión de los impuestos tiene un ángulo económico, jurídico y bastamente
político es a lugar el que pronuncie cuando nacen losimpuestos más polémicos, o
bien si el término no suena sugerente, sí son de los impuestos más importantes que
han existido y reformado a nuestro país pero sobre todo a la forma de vivir en
nuestro país, este es el caso del ISR el impuesto sobre la renta en México así como
en la segunda reforma en materia de impuestos fiscales nace con el IVA el tan
famoso impuesto al valor agregado, pero la aspiración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Del Dinero
  • Ensayo: el dinero de otros
  • Ensayo El Dinero
  • Ensayo Del Dinero
  • Ensayo De: "El Cuadrante De Flujo Del Dinero".
  • Ensayo Del El Cuadrante Del Flujo Del Dinero
  • Ensayo sobre el dinero
  • Ensayo el arte de hacer dinero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS