Ensayo De Armando Campos Sobre Psicolog A Laboral 1 1

Páginas: 46 (11251 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015
PSICOLOGIA DEL TRABAJO 
Armando Campos S. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Para  que  se  pueda  entender  con  claridad  que  es  la  “Psicología  del  Trabajo”  resulta  lógicamente 
indispensable una discusión acerca de la categoría central involucrada en esa denominación: Trabajo.  
 
La discusión señalada deberá atravesar por dos momentos fundamentales. En un primer momento, tendrá 
que  ponerse énfasis  en  la  clarificación  de  un  “concepto  general”  de  Trabajo,  es  decir,  en  una  perspectiva 
totalizadora  que  pueda  conducirnos  a  comprender  el  papel  integral  que  este  hecho  tiene  en  la  existencia 
humana. En un segundo momento, y teniendo como marco de referencia dicho concepto general, habrá que 
elaborar un “concepto psicológico” de Trabajo.  
 La construcción de este último concepto no puede, por cierto, proceder independientemente con respecto 
al concepto general que se utilice como punto de partida. De lo contrario se estaría más bien psicologizando 
un  problema  que  por  su  naturaleza  no  puede  ser  adscrito  al  “dominio”  de  ninguna  disciplina  científica 
particular, como tan bien lo expone Marcuse.  
 
Un  “concepto  psicológico” implicará  destacar  o  sistematizar  los  aspectos  del  hecho  total  –Trabajo‐  que 
interesan  de  modo  particular  a  la  Psicología.  En  ningún  caso  una  sustitución  reduccionista  del  concepto 
general.  
 
Para efectuar este tránsito desde un nivel conceptual genera a uno particular y coherente, dividiremos este 
artículo en tres partes: 
 La Primera Parte consistirá en una revisión comentada de un ensayo de H. Marcuse titulado: “Acerca de los 
fundamentos  filosóficos  del  concepto  científico‐económico  del  trabajo”1,  que  nos  proveerá  algunos 
materiales de base.  
 
En  la  segunda  parte  trataremos  de  sistematizar  algunas  significaciones  fundamentales  del  trabajo  en  la realidad del hombre, agregando algunos nuevos puntos de vista a la revisión mencionada.  
 
En la tercera parte, por último, se prestará atención particular a lo que podría ser un “concepto psicológico” 
de trabajo.  

 
 

 

                                                            
1

 En Marcuse, H “Ética de la Revolución” Ediciones Taurus‐Madrid, 1969, el capítulo titulado: “Acerca de los 
fundamentos filosóficos del concepto científico‐económico del trabajo”. 

 PRIMERA PARTE: REVISIÓN COMENTADA DE UN ENSAYO DE MARCURSE 
EL TRABAJO COMO CATEGORÍA HISTORICA 

Pocos conceptos utilizados en la vida cotidiana presentan tan aparente simpleza como el del trabajo. Tanto 
es  así  que  puede  parecer  inútil  y  sofisticado  remover  lo  concebido  y  aprender  la  tarea  de  dilucidar.  Para 
dicho concepto significaciones más profundas. 
El  efecto,  la  palabra  “trabajo”, tal  cual  la  utilizamos  en  la  lengua  diaria,  contiene  significados  muy 
importantes para nuestra comunicación. Es muy útil entendernos con facilidad cuando usamos expresiones 
tales  como:  “efectuar  un  trabajo”,  “buscar  trabajo”  y  otras  similares.  No  se  trata  de  sustituir  estas acepciones, sino de precisar su significado a fin de rescatar la riqueza esencial que contiene el concepto de 
trabajo, tan importante para una reflexión integral acerca de la realidad humana.  
La reducción “economicista” del concepto “parece no obstaculizar las importantísimas diferenciaciones que 
la  propia  teoría  económica  hace  para distintas  formas  y  tipos  de  trabajo  (por  ejemplo:  trabajo  directivo  y 
dirigido,  trabajo  libre  y  esclavo,  clases  de  trabajo  por  ramas de  producción,  etc.)  ya  que  todas  ellas 
encuentran  acomodo  dentro  del  concepto  económico  de  trabajo.  Así  pues,  lograr  establecer  un  concepto 
“general” de trabajo no parecería ser una exigencia propia de la teoría económica”. 
Sin  embargo,  ‐planeta‐  Marcuse  “este  concepto  económico  de  trabajo  (no  logrado  ni  asegurado ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO DE CAMPO ENTORNO LABORAL 1
  • ensayo sobre apa 1
  • Ensayo Sobre La Musica 1
  • Ensayo Sobre Coloma 1
  • TRABAJO DE CAMPO SOBRE LA BULIMIA 1
  • Armando 1
  • Ensayo Taller 1 LEGISLACIÓN LABORAL
  • Ensayo Taller 1 LEGISLACIÓN LABORAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS