Ensayo de economia

Páginas: 12 (2875 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2015
Buenaventura es un municipio de contrastes: cuenta con condiciones favorables para su desarrollo, pero la calidad de vida de sus habitantes sigue estando entre las más atrasadas del país.  
Las principales potencialidades del puerto pueden resumirse en la riqueza de recursos hídricos y naturales (posibilidad de desarrollar actividades de pesca, extracción de madera y de recursos minerales).Además, su ubicación resulta estratégica para el comercio exterior, lo que se suma a la infraestructura portuaria existente.
En este municipio están emergiendo organizaciones de la sociedad civil con capacidad incipiente  para exigirle a las autoridades y al Estado –en muchos sentidos ausente- cambios en pro de su bienestar.
Tres problemas centrales
Los problemas de Buenaventura se pueden resumir entres situaciones que, sumadas al grave problema de seguridad, explican el fallido desarrollo de este puerto del Pacífico.
1. Falta de infraestructura.
Buenaventura presenta grandes déficits en servicios públicos vitales, especialmente en agua potable y alcantarillado. Ninguna vivienda cuenta con agua potable durante  24 horas continuas, solo los hoteles y el sector de comercio internacional  accedena este servicio de manera constante.
A esto se suma la falta de infraestructura que sería necesaria para agregar valor a los recursos naturales explotados. Por ejemplo, no existen procesadoras o comercializadoras de productos de pesca o para la transformación de madera. Las vías de acceso al puerto se encuentran en un estado deplorable y solo recientemente se han iniciado algunas obras paraaumentar el potencial exportador e importador; este esfuerzo, aunque tardío, es un avance, pero está en función del puerto y no de sus habitantes.
En Buenaventura predominan las viviendas en palafitos construidas en zonas pantanosas. Este   tipo de construcciones y la ubicación de las viviendas responden a las actividades de pesca, pero resultan en muy malas condiciones de salubridad, seguridad ycomodidad para sus ocupantes, así como en la mala distribución territorial de los asentamientos.
2. Debilidad institucional.
El acceso a servicios de salud y educación se ve obstruido por falta de cobertura y de calidad. Muchas veces, estas carencias se ven agravadas por la corrupción -como ocurrió con los llamados “estudiantes fantasmas”-   o por la falta de planeación y seguimiento de los programas.También hay debilidades institucionales en materia  de titulación de predios. La propiedad de la tierra en Buenaventura se ha caracterizado históricamente por la informalidad, con muestras reiteradas de corrupción. Esto ha dado origen a múltiples conflictos en torno al uso y la propiedad del suelo, conflictos que a menudo son tramitados o usufructuados por grupos armados que agravan la violencia.   
3. Exclusión social.
Esta se expresa especialmente en los procesos de poblamiento y de asentamiento subnormal en la parte continental. Por contraste, en la isla de Cascajal o zona insular de Buenaventura, donde funciona gran parte de las actividades comerciales y productivas, es bastante mejor la cobertura de los servicios públicos domiciliarios. Aun así, en ambas zonas se registra la exclusiónconsistente en la falta de empleo, educación, servicios de salud o desarrollo de actividades productivas.
Múltiples violencias e incapacidad del Estado
La situación de seguridad en Buenaventura se ha caracterizado por la presencia de  grupos armados ilegales, en zonas rurales y urbanas y en diferentes periodos. Esto se explica en gran parte por las mismas potencialidades y debilidades delpuerto:
● La ubicación estratégica lo convierte en territorio clave para el tráfico internacional de drogas ilícitas, el de armas y el del contrabando, ayudados por las numerosas cuencas hídricas que facilitan el transporte.
● La debilidad institucional facilita la cooptación de servidores públicos y la infiltración del Estado local, lo cual a su vez permite el transporte de drogas ilegales, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO ECONOMIA
  • ENSAYO ECONOMIA
  • ensayo de economia
  • ensayo economia
  • ENSAYO ECONOMIA
  • ensayo de la economia
  • Ensayo economia
  • Ensayo De Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS