Ensayo De Etica Profesional

Páginas: 11 (2747 palabras) Publicado: 24 de enero de 2016


Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales Jutiapa



Nombre del Tema: Relaciones Humanas
Por: Jeffrey Estuardo Crúz Guevara
Grado: 6to. Périto Contador
Sección: "A"
Clave: 22



Cátedra: Ética Profesional y Relaciones Humanas
Fecha de Entrega: Lunes 16 de Febrero












Introducción:
Como podremos observar a continuación en esta introducción redactada por mi persona en base a analisis detemas investigados, llegue a poder obtener una idea de lo que son las Relaciones Humanas y, cual es su fin por medio de diversos sub-temas tomando como tema principal las Relaciones Humanas, del cual he derivado varios sub-temas como por ejemplo lo son: La Relaciones Humanas Laborales, La Convivencia Personal y Social, La Importancia de las Relaciones Humanas, La Comunicación, entre otros, el temaprincipal y los diversos sub-temas derivados los cuales investigue, los tomaré en cuenta para analizarlos en este ensayo, los cuales estarán realizados, redactos, analizados y detallados en la siguientes páginas que se nos presentan a continuación.









Relaciones Humanas:
Las relaciones humanas son la interacción interpersonal que se desarrolla en la sociedad como una necesidad del hombrepara convivir en su entorno, ya sea con sus familiares, amigos, compañeros de trabajo, de estudio, o en cuaquier otro entorno en el cual se pueda encontrar en ese momento dado.
Todo ser humano desde temprana edad comienza socializarce con las diferentes personas que conviven a su alrededor o entorno familiar, por lo tanto, nosotros como seres humanos tenemos la capacidad de convivir con diferentespersonas al mismo tiempo, en cualquier lugar o circunstancia en a que nos encontremos.
Las relaciones humanas tienen una gran importancia en el planeta ya que por medio de ellas logramos obtener lo que es la comunicación entre diversas personas o individuos, ya sea en el hogar, en el trabajo, o en diversos lugares donde debamos socializar con diferentes personas a diario.
Como sabemos lasrelaciones humanas se obtienen teniendo comunicación por lo mismo es, que las relaciones humanas tienen un gran nivel de importancia y de necesidad en la vida cotidiana de todo ser humano en el planeta para poder desarrollarse, dependiendo en que ambiente se viva. Las Relaciones Humanas las obtenemos al iniciar una conversación, ya sea de diversos temas, como lo podrían ser:
Tema de Estudio
Tema deTrabajo
Tema Familiar
En nuestra vida diaria, a cada momento tenemos relaciones humanas con cualquier otro individuo, ya se de forma directa o indirecta, ya que por ejemplo, en la Escuela tenemos relaciones humanas al conversar con nuestros compañeros de salon, o de otro salon del establecimiento, al igual que con todos nuestros catedraticos, ya sea para la discusion de un tema, comentarios, preguntas orespuestas sobre algo.
Nuestras relaciones humanas se diferencian si son buenas o si son malas por medio de nuestra expresion, de nuestro comportamiento, ya que si tenemos una conversacion, en ese momento nos observaran nuestro habla para poder saber si tenemos una buena relacion humana, ya que nuestro comportamiento habla en muchos casos por nosotros.
En una entrevista de trabajo, la principalcaracterística que nos podrán observar será la de desenvolvimiento personal y la armonía que puede llegar a causar con respecto a las relaciones humanas, esto se puede dar en todos los casos ya que el principal requisito son las relaciones humanas. Por lo tanto, las relaciones humanas, son vitales en la vida persona, familiar, social, etc. Ya que la misma es una base fundamental de nuestrapersonalidad, la cual en muchas ocasiones muestra en realidad como somos realmente, por lo mismo, si tenemos buenos valores morales, tendremos buenas relaciones humanas con las demás personas con las que convivamos sin importar el lugar o momento en el que nos encontremos.
Relaciones Humanas Laborales:
Siempre y en todos los ámbitos existira la convivencia entre los diversos individuos de una comunidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Sobre La Etica Profesional
  • Ensayo Sobre Ética Profesional
  • Ensayo etica profesional
  • Ensayo etica profesional
  • Ensayo de etica profesional
  • etica profesional ensayo
  • Ensayo Etica Profesional
  • Ensayo de ética profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS