ENSAYO GLOBALIZACION Y SECTOR SALUD

Páginas: 35 (8578 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015






EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA INOVACION EN EL SERVICIO DE SALUD EN MEXICO.


La globalización se ha convertido en una de las categorías explicativas y analíticas de mayor relevancia en el mundo, generalmente, se entiende como un proceso evolutivo, casi natural, derivado de las grandes transformaciones tecnológicas en el campo de la informática y las telecomunicaciones; y como unproceso de mundialización de la economía y expansión territorial del capital transnacional y que implica una nueva división internacional del trabajo. Esas concepciones constituyen diferentes facetas y dimensiones de la globalización, sin embargo, planteamos que el rasgo fundamental de la globalización es la imposición de un modelo de pensamiento y una forma de concebir el mundo, la sociedad, laproducción y distribución de bienes, y las relaciones entre las naciones, que se conoce como neoliberalismo y constituye el paradigma económico de nuestro tiempo.

Stiglitz (2002) señala que uno de los rasgos fundamentales de la globalización es la aceptación del capitalismo triunfante norteamericano como única vía posible al progreso. Ese modelo de desarrollo dificulta la redistribución de lariqueza, concentra el capital, produce pobreza y desempleo, y tiene un profundo impacto sobre la vida, el ambiente y la salud.

La salud y la educación, tradicionalmente consideradas derechos ciudadanos, pasan a formar parte de los intereses económicos, y en muchos países se integran a los circuitos de acumulación del capital. Se plantea que la privatización de los fondos de pensiones de la seguridadsocial ha pasado a constituir uno de los elementos más apetecibles para el capital financiero, convirtiéndose en un rubro de gran rentabilidad con especial impacto sobre la salud de los trabajadores. La desregulación del mercado laboral ha producido un incremento de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, usualmente las instituciones internacionales y las naciones identifican ala pobreza y la exclusión social, como grandes problemas a enfrentar y diseñan medidas para el combate de las mismas. Nos advierten, que el problema fundamental no es la pobreza, que ella es sólo manifestación y síntoma de la inadecuada e injusta distribución de la riqueza social. En consecuencia, diseñan programas focalizados hacia los “pobres”, en vez de políticas sociales de carácterestructural para enfrentar los reales problemas de la economía y la salud en México.

Comprender lo que sucede en el sector salud es comprender el impacto de la globalización sobre la calidad de vida y los servicios de salud. Una de las características fundamentales del mundo globalizado es la concentración del capital y el incremento de la Comprender lo que sucede en el sector salud pasa por comprenderel impacto de la globalización sobre la calidad de vida y los servicios de salud. Una de las características fundamentales del mundo globalizado es la concentración del capital y el incremento de la
pobreza. La globalización neoliberal ha hecho que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más pobres. En la última década los pobres constituyen más de una tercera parte de la humanidad y hanaumentado a un ritmo inusitado, paradójicamente en un mundo que es más rico y produce mayor riqueza, pero que la concentra cada vez en menos manos. La globalización hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.

Los 28 países más desarrollados del planeta cuentan con 15% de la población mundial, tienen solo el 10% de la carga mundial de enfermedad, pero consumen el 90% de los gastosmundiales de salud. En este contexto, las organizaciones financieras internacionales han iniciado una gran arremetida e inversión en salud, involucrándose en nuevas áreas, como la seguridad social y la salud, convirtiéndolas en espacios para el lucro y la inversión privada, abriendo las posibilidades del manejo por parte del capital financiero de grandes masas de dinero, antes reservadas a los estados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre la situación de salud de los trabajadores del sector primario
  • sector salud
  • sector salud
  • sector salud
  • Sector Salud
  • Sector salud
  • Sector Salud
  • EL SECTOR SALUD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS