Ensayo Historia

Páginas: 9 (2196 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
Introducción (300 palabras)
El siglo XIX fue un período caracterizado por su gran desarrollo científico, conflictos políticos y económicos, la presencia rampante del imperialismo y el nacionalismo, y el desencadenamiento de la Revolución Industrial. Todos estos procesos de cambio culminan en una crisis: la crisis de la Edad Moderna.

Durante este siglo surge el liberalismo, que produjo cambiosprofundos en todos los ámbitos de la sociedad. En el ámbito político cambian las relaciones sociales: se rompen las relaciones del antiguo régimen, poniendo fin al feudalismo y las monarquías absolutas. En el ámbito económico hay una ruptura del sistema agrario-artesanal el cual evoluciona a un sistema de industrialización. Paralelamente se consolidan dos nuevas clases sociales: la burguesía;clases acomodadas propias de los “burgos” o ciudades, y el proletariado; la clase obrera que se ve obligada a trabajar en las nuevas industrias para mantenerse.

Todos estos adelantos de la Industria tienen importantes consecuencias en la relación patrón-obrero. A lo largo del siglo, la burguesía acumulará riquezas de manera exponencial, y pasará de tener un rol social revolucionario –que lacaracterizó hacia fines del siglo XVIII–a uno conservador, opuesto al proletariado. Este, de manera contrario, sufrirá una pauperización que lo llevará a una situación de pobreza deplorable. A partir de la situación recién descrita surge la Cuestión Social, término que encapsula los problemas de calidad de vida y explotación del proletariado.

El siglo XIX, entonces, presenta una contradicción: lamodernidad lleva al progreso pero al mismo tiempo al gran problema social. Durante su segunda mitad, pensadores de la época comienzan a abordar la Cuestión Social desde distintos enfoques y con soluciones distintas. Este ensayo realizará una comparación entre las soluciones que tres textos escritos desde distintos puntos de vista, en formatos distintos, ofrecen al problema social de la época.DESARROLLO (630 PALABRAS)
El primer texto es El Manifiesto Comunista, un panfleto político publicado en 1848 por dos filósofos alemanes considerados padres del comunismo, Karl Marx y Friedrich Engels. En él panfleto dan a conocer sus teorías políticas, económicas y sociales, que pueden resumirse con sus propias palabras: “La historia de todas las sociedades humanas habidas hasta hoy hasido la historia de la lucha de clases”. La solución que se propone es la de una Revolución del Proletariado, por medio de un Estado que adquiere más poderes y es capaz de abolir la propiedad, para lograr librar a las clases trabajadoras del capitalismo.

El segundo texto es Dios y el Estado, un libro publicado por el anarquista ruso Mikhail Bakunin en 1882. Ideológicamente, Bakunin prioriza lalibertad por sobre cualquier otra cosa, y cree que se deben abolir las instituciones que actúan como autoridad –la Iglesia y el Estado– ya que lo único que las autoridades hacen es oprimir al proletariado. Las únicas leyes a las que los seres humanos deberían responder son las leyes naturales: animalidad, razón y rebeldía. Es solo por medio de una revolución a manos del proletariado, que logre laemancipación social, que se podrá eliminar la cuestión social.

El tercer texto es Rerum Novarum (Cambio Revolucionario), una encíclica escrita por el papa León XIII en 1891 como respuesta directa a las teorías de Marx. Esta carta entonces se inscribe en un marco de socialismo moderado, llamado “socialismo cristiano”. Se postula que solo se alcanzará una sociedad justa para todas las clases si secrea una serie de principios económicos a seguir, que han de estar basados en las enseñanzas cristianas y que él llama una ¨caridad global¨.

(poner citas en los párrafos siguientes que ejemplifiquen los puntos de vista de cada uno)

Marx y Bakunin ambos consideran que es a través de una revolución que el proletariado logrará levantarse de su condición actual. Ambos textos comparten una visión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de historia
  • Ensayo de historia
  • Historia del ensayo
  • Ensayo Historia
  • Ensayo Historia
  • ensayo historia
  • Ensayo De Historia
  • Ensayo historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS