Ensayo sobre el Uribismo

Páginas: 13 (3216 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
ALVARO URIBE: LA AMNESIA DEL PUEBLO COLOMBIANO.


INTRODUCCIÓN

A pesar de muchas acusaciones que se han hecho al expresidente Álvaro Uribe, un buen porcentaje de los electores sigue votando por él. La ignorancia del pueblo sobre los sustentos conceptuales de la economía, la paz, los derechos y la falsa creencia de que la paz se consigue con las armas, son las explicaciones a su aparentepopularidad.

DESARROLLO

Cada día los problemas económicos del país se agravan para la mayoría de la población, el desempleo ronda más del veinte por ciento, aclarando que en las estadísticas del DANE, los trabajos informales que desarrollan buena parte de la población, se asumen como empleos para aumentar los porcentajes que el gobierno debe demostrar ante la banca internacional con el fin degarantizar los préstamos que configuran la deuda externa, la cual se aumenta año tras año, pues lo que se está pagando son los intereses, ya que los abonos a capital son mínimos.

El Banco de la República reveló que a septiembre de 2013, la deuda externa de Colombia alcanzó un monto de US$90,164 millones (m), registrando un crecimiento anual del 13% (Dinero.com marzo 1 de 2014). La experienciainternacional frente a la deuda externa ha sido nefasta. La mayoría de los países latinoamericanos y fundamentalmente los europeos, han llegado a cifras desorbitantes, teniendo que acudir a programas antipopulares para salvarse del desastre total, sacrificando a millones de personas, pues en algunos países para pagarla, han tenido que bajar los sueldos de los trabajadores, trayendo comoconsecuencia conflictos sociales insospechados.

Precisamente en el Gobierno de Alvaro Uribe se solicitaron y se hicieron efectivos los más grandes préstamos a la banca internacional, supuestamente con el objetivo de hacer inversión social, pero buena parte de estos ingresos, se utilizaron para la guerra, que desangra al país año tras año. Las condiciones bajo las cuales se hicieron estos préstamos,condujeron a que los economistas del gobierno, cometieran graves errores con respecto a la oferta y demanda tanto internacional como nacional.

El periodista Salomón Kalmanovitz en el diario el tiempo del 7 de marzo de 2010 escribió: “Las malas decisiones económicas que ha tomado el gobierno tienen segundas consecuencias. Es obvio que el gobierno ejecuta la mayor parte de su gasto en pesos y paraeso vende los dólares que le han prestado en el mercado cambiario. La segunda consecuencia es, por lo tanto, que la deuda externa revalúa el peso más aún. Entramos entonces en un círculo vicioso: los bienes de capital se abaratan más, el sector exportador ve reducidos sus ingresos y los productores locales se vuelven menos competitivos frente a las importaciones……… El gobierno de Álvaro Uribe pasaráentonces a la historia como el que más dilapidó recursos públicos cuando más se necesitaba de lo contrario”.

De acuerdo al análisis realizado por Ricardo Sánchez Ángel, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, el contexto en que opera el Estado Colombiano dirigido por el gobierno de Álvaro Uribe es “muy cercano a la barbarie enmateria de violencia y guerras de distinto orden. Un apartheid social se está paulatinamente consolidando sobre el trasfondo de la ruina agraria y de la miseria social. La deuda externa crece a pasos agigantados colocando el Producto Interno y el Presupuesto a su servicio, junto con el gasto en seguridad y el fortalecimiento de la Fuerza Pública. Las multinacionales, la banca internacional al igualque los grandes conglomerados mantienen su posición de privilegio en ganancias y fortunas. De la misma manera ocurre con los grandes neolatifundistas que han consolidado su contrarreforma agraria”


En 2004, Cristina de La Torre investigadora en su ensayo “Alvaro Uribe neopopulista” escrito para la universidad externado de Colombia afirmó: “A Álvaro Uribe le resultaría difícil convencer a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo sobre "Un ensayo sobre grabado"
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Lucidez
  • Ensayo Sobre Ensayo Sobre La Ceguera
  • Ensayo sobre "ensayo sobre la ceguera"
  • Ensayo sobre ensayo sobre la ceguera
  • Ensayo sobre el ensayo sobre la seguera
  • Ensayo sobre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS